Resultado para soberana alimentaria

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud

Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea. Verificaron que tanto la cáscara y la pulpa, su mezcla con el azúcar, como el producto terminado, presentaron un alto contenido de polifenoles, una sustancia reconocida por su rol en la prevención de enfermedades cardiovasculares y del cáncer, entre otras.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Detectan y previenen infecciones parasitarias en escuelas

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas lleva adelante un Programa de Control de las parasitosis intestinales y Nutrición, denominado Procopin. El trabajo se encarga de detectar la presencia de parásitos y alteraciones nutricionales en niños en situación de vulnerabilidad social que concurren a jardines de infantes y escuelas primarias de la región. La iniciativa además, interviene en las patologías para prevenir posibles recaídas.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Espacio de compostaje para procesar residuos orgánicos en restaurantes y hoteles

Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de la Fundación UADE desarrollaron un prototipo de espacio de Compostaje para el manejo Sustentable de residuos orgánicos de cocinas industriales de restaurantes y hoteles con la finalidad de reducir las cantidades producidas de desechos y evitar la contaminación cruzada. A su vez, el compostaje podrá servir como abono y fertilizante de huertas urbanas.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

El poder de las malezas en la conservación de alimentos

Investigadores estudian la capacidad de estas plantas a la hora de frenar la oxidación de alimentos frescos. Apuntan a lograr un compuesto con la capacidad de inhibir la reacción de deterioro y que sea estable, suficientemente potente para ser aplicable y que no altere el sabor, las propiedades o la textura de los alimentos. “Buscamos fuentes de conservación naturales para evitar el uso de aditivos sintéticos”, describen.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ingeniería

Escherichia Coli, descubren un método para combatir a esta bacteria

Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res. Determinaron que con la incorporación de un antibacteriano natural llamado nisina y a través de un tratamiento térmico, sería posible optimizar la inacción de esta bacteria en diferentes productos cárnicos.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ingeniería

Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino. Un problema de mucha gravedad en la región, en particular para pueblos originarios y campesinos del norte y la puna salteña dado que el alto contenido de este elemento provoca malformaciones, enfermedades en la piel y oncológicas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X