Resultado para Inspeccin General de Justicia

Universidad Nacional de San Martín - Secretaría General Académica

Minería de uranio: resistencia a su explotación

Vecinos de La Rioja impiden el paso de vehículos de la Comisión Nacional de Energía Atómica por la ruta 38 desde hace dos meses. Esperan evitar que se ponga en marcha la extracción de uranio en el denominado Cordón del Velazco, que rodea la ciudad capital. La situación genera una fuerte controversia dado que el movimiento en contra de las minas en esta provincia es muy fuerte desde hace años.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Miniturbina hidrocinética: un desarrollo para obtener energía eléctrica

Fue instalada en las aguas turbulentas del río Mendoza y pretende generar energía renovable para el sistema eléctrico mendocino. Está en etapa de prueba y, a futuro, el plan es instalar un parque hidrocinético. Además de generar energía amigable con el medio ambiente, el desarrollo tiene la ventaja de emplear menor cantidad de recursos que las centrales hidroeléctricas tradicionales.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

La motivación de los estudiantes

Investigadores analizan qué hay detrás del desgano para el estudio de jóvenes del secundario. Afirman que la motivación no es una característica esencial de los sujetos sino una construcción que se desarrolla a lo largo del tiempo. Es por esto que los especialistas ponen el foco no en el estudiante, sino en el conjunto de condiciones escolares de las que éste forma parte y que hacen posible la disposición a estudiar.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Detectan HPV en lesiones bucales de pacientes odontológicos cordobeses

El hallazgo fue realizado en el marco de un estudio sin antecedentes en América del sur, impulsado por un grupo científico interdisciplinario de la Universidad Nacional de Córdoba. La presencia del virus del Papiloma Humano en laceraciones de la boca estaría asociada a las prácticas del sexo oral. En mujeres, el HPV es considerado un factor necesario para el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

El desempeño verbal de estudiantes universitarios

Una investigación de la Escuela de Fonoaudiología mostró que el 70% de los estudiantes de primer año prefiere el examen escrito al oral, para no poner en juego sus competencias lingüístico -comunicativas. La velocidad y fluidez del habla, los recursos para la continuidad y el diálogo, la pronunciación y el uso de gestos complementarios, fueron algunos de los aspectos del habla de los estudiantes analizados en el estudio.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Mejoran el rendimiento y la calidad de diferentes cultivos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales desarrolla, desde hace décadas, proyectos de mejoramiento genético vegetal, con óptimos resultados en la resolución de las demandas de calidad y rendimiento del sistema de producción. Los desarrollos generados en este marco apuntan a la inversión en biotecnología para incrementar la oferta agroalimentaria.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

Sitios arqueológicos: expertos crearán recorridos virtuales para docentes y alumnos

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur realizarán una reconstrucción simulada de los contextos ambientales y culturales del pasado, donde vivían los cazadores recolectores del período pre-hispánico, a partir de un recorrido virtual interactivo por la localidad arqueológica Paso Mayor. El objetivo del trabajo es promover que los jóvenes conozcan el “pasado profundo” de la región.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

Elaboran vinos con aroma y gustos andinos

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo trabajan con levaduras locales en reemplazo de las importadas que habitualmente utiliza la industria vitivinícola mendocina. Las levaduras son componentes fundamentales en la determinación del gusto, el aroma y la estructura de los vinos. Es por esto que el objetivo es obtener vinos con características sensoriales diferentes y con un perfil aromático autóctono.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Un método que certifica la calidad de estructuras de proteínas

El método desarrollado por investigadores del Instituto de matemática Aplicada San Luis permite validar modelos estructurales, detectar errores y ofrecer modificaciones tendientes a disminuirlos o eliminarlos. Para obtener los modelos, los científicos trabajan con una técnica llamada espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y el desarrollo consiste en un parámetro global que permite evaluar su calidad.

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología

La energía más barata y limpia es la que no se usa

Es más barato ahorrar una unidad de energía que producirla. La eficiencia energética, cuyo objetivo es emplear la menor cantidad de recursos energéticos para logar confort, debe convertirse en el protagonista de la matriz energética nacional. Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar los recursos e incluir a sectores de menores recursos en el acceso a la energía son algunos de los beneficios del Uso Racional y Eficiente de la Energía.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X