Resultado para especies micorrcicas

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

El primer mapa de distribución de la maleza Lirio Amarillo en la Argentina

Investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) publicaron el primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en la Argentina, que muestra por primera vez la magnitud de la invasión de esta planta exótica en el país que causa perjuicios ambientales en humedales y áreas protegidas.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave

Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En diálogo con Argentina Investiga habla de su campo de estudio: la Insectos.">Entomología forense, una ciencia que examina cómo los insectos ayudan a resolver causas judiciales, develar los protagonistas de crímenes y todo tipo de muertes dudosas.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Mejoran las Técnicas no invasivas para la crianza semi extensiva de caballos

Los caballos son animales por los cuales la Argentina es famosa. Un grupo de científicos estudia diferentes estrategias y datos para mejorar la manera de vincular a los productores con los potrillos recién nacidos. De esta manera buscan aprovechar el potencial genético de las razas autóctonas gracias a su “imprinting” natural mediante las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT).

Universidad Católica de Salta - Facultad de Ciencias Agrarias

Reportan nueva variedad tóxica de helechos

Investigadores llevaron adelante la caracterización epidemiológica de una enfermedad que afecta al ganado bovino, hematuria Enzootica Bovina" data-toggle = "tooltip" title = "enfermedad neoplásica que afecta al ganado vacuno y que se debe a una intoxicación crónica por la ingestión de heléchos.">Hematuria Enzootica Bovina (HEB). La causa de la patología es una nueva especie tóxica de helechos, Pteris deflexa, que afecta a las vacas de regiones muy específicas de Jujuy y Salta.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Hallan el cráneo de un cinodonte, un antecesor de los mamíferos

Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ publicaron en una revista internacional el hallazgo del cráneo de un cinodonte, antecesor de los mamíferos que vivió en el Valle de la Luna. El animal debe haber medido entre 25 y 30 centímetros desde la cabeza a la cola, tenía cuatro patas y su cabeza era grande con respecto al resto de su cuerpo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Producirán gírgolas a partir de desecho forestal

En 24 horas como plazo máximo, un equipo de estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste diseñó y presentó una propuesta para dar solución a un problema que, como productora forestal, hoy sobrelleva la provincia de Corrientes: lograr un tratamiento para las 300 mil toneladas anuales de residuos de cosechas y prácticas silvícolas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X