Resultado para Ushuaia

Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA)

Crean bioinsumos a base de un hongo para mejorar la producción hortícola

Un equipo de investigadores de la UNDTF trabaja en el desarrollo de un bioinsumo a partir de las cepas del hongo Trichoderma spp. Los especialistas comprobaron que, bajo condiciones controladas, la presencia de este organismo incrementó el crecimiento y mejoró la sanidad de plantas de lechuga.

Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA)

Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), junto al Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) avanza en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el Mar Argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Calefones solares: crean un dispositivo para medir su funcionamiento en condiciones reales

Un dispositivo creado por investigadores permite medir el funcionamiento de un calefón solar desde cualquier lugar del país y ajustar el sistema in situ, viendo sus resultados en tiempo real por internet desde cualquier computadora, tablet o smartphone. El desarrollo resulta necesario en la medida en que en toda la extensión del país existe una amplia variación climática, por lo que según dónde estén ubicados los calefones se pueden llevar a cabo ajustes de acuerdo a su funcionamiento particular.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

“El Chagas está en todo el país, y en todas las clases sociales”

Así lo asegura una especialista que trabaja para generar un insecticida a partir de un virus llamado Triatoma, descubierto en 1987. El Chagas afecta al sistema nervioso, al digestivo y al corazón y, en su fase crónica, ocasiona lesiones de órganos en alrededor del 30% de los infectados. “Hay que hablar del Chagas, porque es una enfermedad olvidada y como no hay vacuna, la información y prevención son fundamentales para combatirla”, señala la profesional.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Malvinas en la UNICEN

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la guerra del Atlántico Sur en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el Programa “UNICEN Divulga” publicó un dossier referido al tema en la web institucional. En él, los investigadores Mario Rapoport (UBA), Carlos Giordano (UNLP) y Oscar Mastropierro (UNICEN), reflexionan sobre este significativo aniversario. Asimismo, se incluye en la producción especial la llamada Declaración de Ushuaia, documento elaborado por una comisión bicameral y ratificado por el Congreso de la Nación.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería

Energías sustentables y no contaminantes a partir de motores de vapor

Ingenieros de la UBA perfeccionan el clásico motor a vapor de las locomotoras para convertirlo en un generador de energías distribuidas, de unos 500 kilovatios, aplicable al funcionamiento de pequeñas y medianas industrias y a la provisión de luz para poblados del sur del país y del Litoral que dispongan de biomasa residual y agua. Con el desarrollo se logra la eliminación de residuos y la generación de energía útil y sustentable.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X