Resultado para energ��a sostenible

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

Política energética en Argentina, hacia un desarrollo sustentable a largo plazo

Qué tipo de fuentes de energía, para qué y para quiénes; y el rol de las universidades en la generación de conocimientos que permitan formular políticas energéticas de largo plazo son algunas de las cuestiones que aborda la doctora Carina Guzowski, especialista en economía de la energía. La investigadora señaló que “si bien Argentina cuenta con un elevado potencial para el desarrollo de fuentes renovables de energía, no ha logrado avanzar hacia un aumento en la capacidad instalada de generación”.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales

Taller de lectura y comprensión de textos, asignatura de grado de carácter obligatorio

A partir de 2001, diversas carreras de la Universidad Nacional de Luján incluyeron en sus planes de estudio el “Taller de lectura y comprensión de textos” como asignatura de grado de carácter obligatorio para el primer cuatrimestre, con el objetivo de desarrollar habilidades de lectura específicas del ámbito universitario entre los estudiantes que inician su actividad académica.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Sustentabilidad, su valoración en las ciencias agrarias

Los estudiantes consideran más relevantes los componentes económicos y productivos de la sustentabilidad, mientras que los docentes valoran los aspectos relacionados con la ética ambiental" data-toggle = "tooltip" title = "Rama de la filosofía que considera las relaciones entre los hombres y el medio ambiente; se ocupa de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales.">ética ambiental y la ecología. Así lo demostró un estudio sobre ética ambiental que surgió “como una preocupación para responder a la dicotomía entre la productividad y el cuidado de los recursos”, indicó Cristina Sandoval, encargada de la investigación.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Realizan estudios de la cuenca del río Ctalamochita

Lo hacen para trabajar en un sistema de alertas meteorológicas, evitar inundaciones de las poblaciones ribereñas y conservar la calidad física y química del agua. Los investigadores advirtieron sobre la necesidad de disminuir el estrés de los acuíferos. Para ello, planean en dos años continuos de trabajo diagramar un plan de gestión integral de la cuenca que abarca diversos aspectos como lo social y lo económico.

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Violencia de género, las comisarías en la mira

Una de cada tres mujeres ha vivido o vivirá algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según estadísticas de la ONU. Cuando la víctima da el paso inicial y busca ayuda, comienza a transitar la llamada “ruta crítica” y uno de los espacios institucionales públicos al que puede concurrir son las comisarías que, en la mayoría de los casos, son la puerta de entrada al sistema judicial. Investigadores misioneros abordaron la problemática.

Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Ciencias Agrarias

Plagas, elaboran un plan de control con un sistema de trampas de luz

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias implementaron un sistema de trampas de luz para discernir las fluctuaciones poblacionales de los principales lepidópteros adultos nocturnos. De esta manera pueden determinar los momentos de aparición de las larvas en los diferentes cultivos de la zona agrícola de influencia, con el objetivo de elaborar un plan de control de plagas.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Humanidades

La didáctica de las cátedras universitarias bajo análisis

Una investigadora de la Universidad Nacional del Sur publicó un libro, fruto de su doctorado, que representa una novedad en el abordaje pedagógico de la educación superior. La autora plantea para su análisis diferentes estilos de enseñanza que van desde la “transmisión resistida” hasta la “regulación transformadora”, entre otros, para dar cuenta de la singularidad y diversidad de los modos de la didáctica universitaria.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Acuaponia, un modelo de aprovechamiento en el cultivo conjunto de peces y plantas

Un equipo de profesionales concretó un modelo experimental y didáctico de Acuaponia, que es la cría de peces y plantas en forma combinada como estrategia de aprovechamiento de recursos. La Acuaponia es una actividad de incipiente desarrollo en el país y entre las ventajas de este sistema productivo, se cuenta la mejor utilización del agua y la producción de proteínas de alta calidad

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Narrativas hegemónicas e infancia: modelos, paradigmas y utopías

La socióloga y antropóloga social brasileña Claudia Fonseca y la historiadora mexicana Susana Sosenski participaron de las IV Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Lo público en lo privado y lo privado en lo público”, organizadas por el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ambas conversaron con Argentina Investiga sobre los derechos del niño y la adopción y sobre las influencias culturales en relación al consumo infantil.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X