Resultado para inteligencia emocional

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata

Robot autónomo que recorre un laberinto

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional realizaron el diseño y el prototipo de un robot autónomo capaz de desplazarse en un laberinto basado en hardware y software abierto. El robot realiza un desplazamiento en línea recta y ante obstáculos puede realizar giros de 90 o 180 grados para continuar su camino. El prototipo implementado es de muy bajo costo ya que se utilizaron componentes reciclados para el chasis.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

La incidencia de los nuevos modos de juego en el aprendizaje de los niños

Investigadores identifican y analizan el impacto y las modificaciones que ocasiona la ausencia del juego simbólico. El estudio determinó que con los medios de comunicación y la tecnología los niños pasan a ser consumidores-clientes. Crecen inmersos en un marco tecnológico y evidencian “una cuestión de género”, referida a que “los varones prefieren las tecnologías más que las nenas”.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Sistema de alarmas para evitar colisiones en minería

Se trata de un proyecto que provee de seguridad a los vehículos gigantes. Sus desarrolladores crearon la primera empresa “spin off” en electrónica de Argentina, y los equipos ya se están instalando en varios países. El desarrollo tiene la capacidad de alertar al conductor sobre posibles colisiones y de comunicarlo a otros vehículos, sin emitir falsas alarmas. El sistema podría aplicarse a los trenes y a otros sistemas de transporte.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

“El discurso verbal no desaparecerá pese a la atracción de la imagen”

Román Gubern, reconocido académico e investigador catalán, visitó la Universidad Nacional de La Matanza y analizó los alcances de la imagen analógica y la digital. Puso bajo la lupa los nuevos escenarios a partir del desarrollo de la tecnología y señaló que “el ser humano vivió sólo una séptima parte de la historia de su especie con imágenes, por lo cual podemos considerar que la imagen es algo moderno”.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Violencia en el noviazgo: diseñan señalética para prevenir en secundarios

El proyecto reunió aportes de distintas disciplinas y unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La cartelería y stickers creados serán utilizados por alumnos y establecimientos de nivel medio. Buscan jerarquizar el papel de los centros de estudiantes en la prevención de esta problemática y promover la participación y la capacitación ciudadana de los jóvenes.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Parentalidad positiva en contextos de vulnerabilidad social

La doctora Jael Vargas Rubilar dialogó con Argentina Investiga acerca de un estudio que tuvo como objetivo intervenir en grupos familiares que viven en contextos de vulnerabilidad social, a través de la aplicación de un programa para promover la parentalidad positiva en el ámbito escolar. El proyecto obtuvo resultados positivos entre los que se cuentan el fortalecimiento de la relación con la escuela y cambios favorables en cuanto a la comunicación, la disciplina y el afecto de padres a hijos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Una aplicación para móviles que alerta sobre el límite de velocidad

El uso de tecnologías electrónicas, como los radares, para medir velocidades en el control del tránsito es cada vez más habitual. Sin embargo, sus características y las condiciones de los vehículos pueden generar errores que deriven en infracciones injustas. Es por esto que un investigador desarrolló una aplicación que mide la velocidad con mayor precisión, a partir del uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Bullying: investigadores platenses estudian las causas de este flagelo

Los hechos violentos son manifestaciones que ocurren en todos los niveles sociales, económicos y culturales y que alcanzan también a todas las instituciones, incluso a la escuela, donde el bullying afecta al 15 por ciento de esa población mundial. Como respuesta a este flagelo, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata realizan un minucioso abordaje de las distintas causas que desencadenan esta problemática.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Un modelo de simulación de evacuaciones que emplea autómatas celulares

El doctor Cristian Tissera desarrolló un modelo computacional que permite simular los comportamientos de los individuos en evacuaciones en caso de incendio. El modelo, que posibilita evaluar cuáles serán las trayectorias de las personas, dónde pueden darse los cuellos de botellas y si la cantidad de salidas es la necesaria, permitirá desarrollar medidas preventivas aplicables a diversos escenarios de emergencia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X