Resultado para aves migratorias

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Mapas para conocer y transformar los barrios

Un equipo interdisciplinario de la UNGS lleva adelante un proyecto junto al Municipio de José C. Paz que, a través de cartografía, fotografías y audiovisuales plasmados en una plataforma virtual, apunta a identificar y visibilizar servicios, prácticas y saberes que circulan en los barrios populares del distrito, desde la mirada de quienes los habitan. Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto

Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. Sus beneficios son numerosos: aumentan la eficiencia energética, mitigan el efecto invernadero local que generan las moles de cemento y absorben buena parte del agua de lluvia que anega las calles.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero

Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. En la mayoría se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico por encima de los niveles máximos permitidos. Advierten sobre un potencial riesgo toxicológico para las personas que comen asiduamente pescados originarios de ese reservorio de agua.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplearán aditivos naturales para reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento en aves

Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros. Incrementar la productividad aviar en condiciones sostenibles desde el punto de vista socio-económico y ambiental es el eje de esta propuesta de investigación y desarrollo orientado.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional. Se trata de un animal que se reproduce rápidamente, se alimenta de huevos de aves nativas y construye sus nidos descortezando árboles. El biólogo egresado de la UNC Agustín Zarco analiza los principales riesgos que trae aparejada su proliferación en Córdoba y en el país.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X