Resultado para cncer de mama

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho

El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés. El especialista afirmó que para el análisis tuvo que acotarse a los géneros masculino y femenino porque "los otros géneros y sexualidades no aparecen en los libros de inglés".

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

La UNQ en Nature Communications: un nuevo paso en las terapias para combatir cáncer

Diálogo con Pablo Lorenzano Menna, director del Laboratorio de Farmacología Molecular y miembro de un trabajo de colaboración internacional que fue publicado en “Nature Communications”. El artículo refleja la investigación de los científicos del UNQ sobre la relevancia de las proteínas VAV y sobre un inhibidor que cuenta con un espectro bastante amplio de acción antitumoral.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria

La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19. Mariela Cabral, médica ginecóloga, realiza una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud en las mujeres, un derecho considerado como esencial en el sistema de salud y que debe ser garantizado.

Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Teletrabajo y educación a distancia, dos desafíos en tiempos de COVID-19

Un proyecto de UFLO Universidad analiza las vicisitudes del trabajo a distancia, la modalidad laboral estrella durante el aislamiento domiciliario, focalizando en la docencia universitaria y sus estrategias para afrontar este contexto. “La pandemia trajo una revalorización del vínculo con el otro”, señala la doctora Roxana Boso, directora de la investigación.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama

En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de pHp?palabras_claves=tumores" data-toggle = "tooltip" title = "Ocurren cuando las célula se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo.">tumores. Lo hicieron al reducir químicamente el tamaño de las nanopartículas que transportan y depositan la droga en el tejido tumoral. De esta manera, el tratamiento podría ser más corto, menos costoso y reduciría los efectos secundarios adversos de las terapias tradicionales.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Mujeres ingenieras, mujeres que resisten

Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes. La especialista explora las condiciones de modelado, monitoreo y optimización de procesos biológicos con microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias y de productos de uso corriente en la industria siderúrgica. En diálogo con Argentina Investiga habla de su trabajo y opina sobre la actualidad de un campo históricamente dominado por los hombres.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X