Resultado para presin arterial

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Medicina

La vitamina D protege las arterias

Investigadores tucumanos comprobaron que este nutriente, administrado en animales de experimentación, retarda el envejecimiento de las arterias y mejora su función. Los especialistas indicaron que el estudio muestra una nueva faceta de la vitamina D, que podría proteger las arterias de las personas, incluso antes de que ocurra el daño vascular. El trabajo mereció el Premio Bicentenario en el Tercer Congreso Multidisciplinario de Cardiología.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Medicina

Sobrepeso y obesidad, cuatro de cada diez escolares sufren estas enfermedades

Investigadoras tucumanas advierten sobre la estrecha relación entre sobrepeso en edades tempranas y múltiples enfermedades. El proyecto apunta a la relación entre salud y sobrepeso, con el objetivo de prevenir enfermedades no trasmisibles como el síndrome metabólico, la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y de las articulaciones, que suelen estar vinculadas o agravadas a causa del peso excesivo.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Hipertensión arterial, premian a investigadores por su trabajo en un modelo experimental

La hipertensión arterial afecta a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. Investigadores, a partir de un modelo experimental, aportaron inédita evidencia acerca de que la hipertensión esencial humana se traduciría como consecuencia de la enfermedad renal. Por este motivo el Consejo Argentino de Hipertensión Arterial reconoció a los especialistas del Laboratorio de Farmacología vascular y renal de la Facultad de Ciencias Médicas y al IMBECU-Conicet con el premio “Dr. Luis Moledo”.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Novedoso detector de venas no invasivo

El aparato médico permite encontrar fácilmente los vasos sanguíneos en personas de difícil acceso venoso. Funciona con luz infrarroja y está destinado a pacientes bajo tratamiento de quimioterapia intravenosa y hemodiálisis, aunque puede tener un uso general. Está pensado para ser producido en su totalidad con componentes locales y su costo total por unidad es de 1.600 pesos. En el mercado existen otros sistemas de visión artificial de venas, pero ninguno es de producción nacional.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Tecnología

Productos cárnicos con bajo contenido en sodio

En entrevista con Argentina Investiga el Ingeniero en Alimentos Carlos Almada habla de su proyecto para la elaboración de productos cárnicos, chacinados y salazones con bajo contenido de sodio. El especialista señala que, entre otros motivos, el disparador de la investigación fue la preocupación que genera el alto consumo de sal en la Argentina, donde se ingiere entre 12 y 13 gramos diarios por persona, cuando la recomendación de la OMS es de 5 gramos diarios.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Presión ocular: detectan su aumento por acción del Sildenafil

Una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste comprobó, primero en ovejas y luego en humanos, un aumento de la presión ocular por la ingestión de Sildenafil, fármaco empleado en el tratamiento de la disfunción eréctil, pese a que en los prospectos no se indica como posible efecto secundario. Los especialistas también advirtieron acerca del descenso de la presión arterial como consecuencia de la administración de este medicamento.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Obesidad: la mitad de la población infanto-juvenil la padece

Los datos surgen de un estudio realizado en Comodoro Rivadavia y coinciden con las estadísticas a nivel mundial y nacional, además de ser similares al resultado de los estudios efectuados en provincias como Misiones y Buenos Aires. Tanto la obesidad como el sobrepeso constituyen factores de riesgo para el desarrollo del Síndrome Metabólico, que predispone a padecer enfermedades crónicas no transmisibles.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias

La carne porcina, una alternativa saludable para la alimentación de los argentinos

Docentes analizan los beneficios y ventajas del consumo de carne de cerdo. Su menor cantidad de calorías y grasas totales que la carne de pollo o de vaca, el aporte de nutrientes indispensables, su menor cantidad de sodio en comparación con la carne vacuna y la concentración superior de vitaminas hidrosolubles, se cuentan entre los probados atributos de la carne porcina.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Parasitosis intestinal, una de las enfermedades de mayor influencia en la salud poblacional

En entrevista con Argentina Investiga, el especialista Jorge Horacio Espíndola explica que el ingreso de parásitos al organismo origina, en la mayoría de los casos, problemas de salud muy severos y que las estadísticas de morbilidad y de mortalidad como consecuencia de la parasitosis no reflejan la realidad. Algunas de las consecuencias de esta patología pueden ir desde convulsiones “de tipo epilépticas”, hasta un serio deterioro del sistema respiratorio.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X