Resultado para Ensenada

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Medicina

Sobrepeso y obesidad, cuatro de cada diez escolares sufren estas enfermedades

Investigadoras tucumanas advierten sobre la estrecha relación entre sobrepeso en edades tempranas y múltiples enfermedades. El proyecto apunta a la relación entre salud y sobrepeso, con el objetivo de prevenir enfermedades no trasmisibles como el síndrome metabólico, la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y de las articulaciones, que suelen estar vinculadas o agravadas a causa del peso excesivo.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Estrategias de enseñanza: del profesor al tutor

Investigadores trabajan en la aplicación de nuevas estrategias para la enseñanza. De esa tarea se desprende el estudio sobre las competencias de los alumnos, que permitió comprobar cómo los nuevos conocimientos pueden ser transmitidos de mejor manera gracias a las estrategias que suman la imagen del profesor tutor a las clases, a través de una relación más personal con el alumno.

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología

Equipos que miden la capacidad pulmonar, optimizan sus funciones

Un desarrollo de la UNSAM para facilitar la calibración de equipos que miden la capacidad pulmonar fue uno de los ganadores de una convocatoria del MINCYT a proyectos basados en la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA). El desarrollo consiste en un dispositivo que posibilita un patrón de flujo y volumen respiratorio para la puesta a punto de los equipos utilizados en la valoración de la función pulmonar.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

El primer Centro de Tecnología y Extensión Forestal del país

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en marcha a mediados de año un novedoso Centro de Tecnología de la Madera destinado a investigación, capacitación, docencia y transferencia para toda la región. La iniciativa permitirá fabricar desde muebles hasta viviendas sociales y generará ámbitos participativos para favorecer el desarrollo del sector, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

Realidad aumentada, un desarrollo educativo para dar clases de manera innovadora

Investigadores desarrollaron un material educativo digital que utiliza Realidad Aumentada para implementar en la enseñanza de la materia de Programación. El material tiene como objetivo lograr la retención y permanencia de los ingresantes a la facultad de Informática, a través de la implementación de acciones pedagógicas diferentes a las tradicionales.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Pinocho como paradigma de la infancia

El especialista en niñez Esteban Levin presentó su libro “Pinochos, marionetas y niños de verdad”. En la publicación, utiliza al “niño de madera” como metáfora de las etapas de auto-conocimiento que todo infante atraviesa a medida que crece. La figura del muñeco Pinocho funciona como un paradigma de la infancia ya que marca el deseo infantil de ser deseado y entendido por el otro.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Veterinarias

Inclusión social desde el vínculo animal

Una cátedra promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de abordajes alternativos e integra a los animales domésticos en el desarrollo de prácticas educativas y sanitarias. Según explican los especialistas, se trata de una intervención cuyo objetivo es la utilización del vínculo humano-animal como parte integral de un proceso de tratamiento para facilitarlo y complementarlo.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X