Resultado para Reviews of Modern Physics

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Administración

Buena administración: una clave del éxito deportivo de los clubes de fútbol

“El éxito deportivo de un club de fútbol no depende de su figura jurídica”, así lo afirma un investigador de la UNS que llevó a cabo un análisis económico, administrativo y deportivo de clubes de América y Europa. Su objetivo fue conocer por qué en los ‘90 se insistía tanto en que los clubes, que históricamente en Argentina fueron asociaciones civiles sin fines de lucro, funcionarían mejor si se los transformaba en sociedades anónimas.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Nuevos avances en la lucha contra la diabetes

En La Plata, un grupo de investigadores descubrió un procedimiento que previene los efectos adversos de la Rosiglitazona, un medicamento eficaz tanto contra la diabetes como contra el síndrome metabólico, que suele ejercer un efecto desfavorable sobre los huesos. Los científicos hallaron una combinación con otra droga que estimula la formación y reparación de los huesos con óptimos resultados. El proyecto fue reconocido como uno de los más importantes de América.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La selva fragmentada: el origen del Amazonas según la teoría de un científico cordobés

Una investigación concluyó que ascensos del nivel del mar durante el cenozoico -fines del Terciario y principios del Cuaternario-, en los últimos 3 millones de años, cubrieron gran parte de la cuenca del Amazonas, excepto los terrenos por encima de los 100 metros sobre el nivel del mar. En estas islas, también llamadas centros de especiación, surgió la diversidad de fauna que actualmente ostenta la selva amazónica. Esta hipótesis es la más aceptada por la comunidad científica internacional.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Biofísica de la visión: estudian los lípidos de la lente del ojo

El cristalino da oportunidad a los investigadores de comprender las funciones de los lípidos en la regulación del desarrollo de las células, además de usar este conocimiento para frenar su crecimiento descontrolado. En un seminario llevado a cabo en la UNL, una egresada, que actualmente estudia el tema en la University of Louisville, explicó que todas las membranas del cuerpo son diferentes a pesar de que tengan los mismos lípidos, por lo que en un futuro sería viable pensar tratamientos con enzimas de acuerdo a cada membrana y así, evitar los efectos nocivos de otros tratamientos como la quimioterapia. La especialista habló de los avances de su investigación.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Una nueva mirada sobre el pensamiento que fundó nuestra República

Alejandro Herrero realizó una investigación que indaga en el diálogo de la denominada Nueva Generación Argentina con el horizonte de propuestas ideológicas de la cultura política francesa. La investigación se basa en la idea de “diálogo productivo”, dado que apunta al análisis del uso que hizo la Nueva Generación del Salón Literario de los discursos franceses. El hilo conductor del trabajo es la figura de Juan Bautista Alberdi y su trayectoria en el marco de los acuerdos y diferencias que tuvo con su grupo de pertenencia, es decir, los demás integrantes del Salón Literario.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

La UNNE diseñó túnel de viento para prever efectos de las tormentas

El túnel de viento reproduce en pequeña escala las condiciones de las tormentas verticales descendentes y analiza sus efectos sobre diversas construcciones como los tendidos eléctricos de alta tensión. Hasta el momento los investigadores simularon las condiciones de tormentas horizontales propias de la región. El proyecto es inédito en el plano internacional, en momentos en que resurge la idea de diseñar modelos de ingeniería en los que se reproduzcan los efectos del viento de estas tormentas, de carácter tropical, que empiezan a ocurrir con mayor frecuencia.

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ingeniería

Realizan análisis de gripe A (H1N1)

La gripe A tiene diversos subtipos, uno de ellos el H1N1 cuya peligrosidad es aún discutida por los especialistas debido a que es producto de una nueva mutación. Ahora, con equipamiento específico que existe en la UNSa y la compra de insumos necesarios por parte del gobierno de la provincia de Salta, se realizan análisis para la identificación de esta derivación del virus. Los estudios se llevan a cabo por medio de “PCR” (Reacción en Cadena de la Polimerasa), una técnica de biología molecular que también se emplea para la identificación de personas y determinación de filiación. Ya se analizaron más de 300 muestras correspondientes a todo el territorio provincial.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Elaboraron la historia de la vitivinicultura en Mendoza

Un grupo de historiadores decidió relatar el fenómeno del vino en la provincia de Mendoza desde una mirada cultural, a partir del análisis de cómo esta industria influyó en el desarrollo de la idiosincracia regional. Además del aspecto económico, la vitivinicultura es la clave del desarrollo social y cultural, porque más allá de la explosión de inversiones de los últimos años, la vid y el vino siempre estuvieron presentes en el desarrollo y progreso de la región y fue a partir de esta industria, que nacieron actividades paralelas como el turismo. También, el paisaje vitivinícola mendocino está arraigado a la historia de la provincia.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X