Resultado para sociedad de la informacin

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Casi la mitad de los argentinos consideraban improbable contraer coronavirus

Sin embargo, un 48% supone que, en caso de contagio, la infección podría ser severa. El dato surge de dos encuestas consecutivas realizadas por el Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la UNC y el Conicet, en las que participaron más de 1.400 personas de la Argentina. Es parte de un estudio global que coordina la OMS en varios países para monitorear percepciones y prácticas preventivas en torno a la pandemia.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Aportes para optimizar la producción de soja y girasol

Un estudio detalla el impacto de las plagas insectiles de fin de ciclo en dos de los cultivos oleaginosos más importantes de la Argentina y revela los riesgos de infección y el modo en que afectan el rendimiento en grano, tamaño y calidad de semillas. Recomiendan generar protocolos de control para convivir en niveles tolerables de plagas, con un impacto económico bajo.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto

Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media. La especialista sostiene que “el egreso de la escuela media viene acompañado de un profundo reordenamiento identitario subjetivo de los adolescentes y, paradojalmente, es en el momento que deben realizar el trabajo de definir su futuro proyecto de vida”.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica

Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica

Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma. Coinciden en que la dimensión tecnológica es sólo una de las que debe tenerse en cuenta al momento de pensar la educación a distancia o virtual. La otra es la pedagógica.

Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo

Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas. Una encuesta reciente realizada por investigadoras del Conicet constató que el exceso de quehaceres domésticos y de cuidados atraviesa a las mujeres durante la cuarentena. Sienten que trabajan más, están más cansadas que antes de la crisis sanitaria y duermen menos de lo necesario. El teletrabajo, una modalidad que no permite “desconectar”.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Cómo será el trabajo después de la pandemia

La pandemia ha reconfigurado el trabajo en todo el mundo y está dejando como consecuencia la pérdida de millones de puestos. En la Argentina, los más afectados son los trabajadores informales y los pequeños y medianos empresarios. En entrevista con Argentina Investiga, Enrique Deibe, director del Instituto de Investigación de Producción, Economía y Trabajo de la UNLa, habla acerca de cómo será el futuro del trabajo en nuestro país.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios

Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles. La propuesta apunta a poner en funcionamiento un sistema de videoconferencia móvil, para que las personas en contexto de encierro puedan ejercer sus derechos fundamentales a la educación, la cultura y el sostenimiento del vínculo familiar.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X