Resultado para causas iatrognicas

Universidad Nacional de Misiones - Escuela de Enfermería

Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones

“Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones, con el objetivo de obtener estadísticas sobre la problemática en la provincia. Los especialistas afirman que en ámbitos como servicios médicos u hospitalarios, las úlceras por presión siguen siendo un flagelo.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Nuez Pecán, descubren una enfermedad que afecta su cultivo

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata determinaron la causa de una de las afecciones que padecen los cultivos de la nuez Pecán, cuya producción se concentra fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires y de Entre Ríos. El fruto, por sus propiedades, tiene beneficios alimenticios y medicinales.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Rectorado

Lo que debemos saber sobre la gripe A

El frío se anticipó este año y la Gripe A se hace presente con un panorama hasta hoy “controlado”. De igual manera, los especialistas aconsejan a la población prevenir y vacunarse. En entrevista con Argentina Investiga, el médico neumonólogo Luis Darío Larrateguy, director del Centro de Medicina Respiratoria de Paraná, Entre Ríos, brindó conceptos básicos sobre la enfermedad, cómo prevenirla y qué medidas deben tomar quienes se enferman.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

Estadías hospitalarias inadecuadas: herramientas para su reconocimiento y minimización

Una obra de investigadores de la Universidad Nacional del Sur analiza la situación y propone un sistema de información que cuantifique excesos de gasto público en internaciones hospitalarias inadecuadas, para optimizar los fondos que se dedican a la atención sanitaria de la población menos protegida. Su objetivo general fue proveer herramientas para identificar y clasificar las estadías y los ingresos inadecuados.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Virus sincicial respiratorio, crean un mapa de vulnerabilidad

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son las principales causantes de internaciones y muertes en los bebés de cero a un año de edad. Y más del 80% de las IRAB internables de origen viral son provocadas por el virus sincicial respiratorio. Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) realizaron un estudio desde la epidemiología molecular para analizar el comportamiento macro de esas cepas, y así conocer la vulnerabilidad de las poblaciones.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Investigan una solución para combatir la bacteria clamidia, la principal causa de infertilidad femenina

La bioquímica María Teresa Damiani encabeza un equipo de investigadores que analiza la clamidia, una bacteria que se contagia por vía sexual, al igual que el virus del papiloma humano. A diferencia de otras bacterias, la clamidia se aloja en las células y altera su funcionamiento. Los investigadores intentan reponer el funcionamiento celular que ha sido modificado.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Caleta Olivia

Zorro colorado, estudian herramientas para su control selectivo en Santa Cruz

El Centro de Investigaciones de Puerto Deseado desarrolló un método y un cebo para aplicar con ejemplares de Lycalopex Culpaeus, que producen grandes pérdidas en establecimientos ganaderos de Santa Cruz, a causa de la matanza de corderos. Mientras tanto, los especialistas analizan diversos estudios que redundarán en la conservación de la especie, dado que en la actualidad el control se realiza con el uso no selectivo de veneno.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Medicina

Sobrepeso y obesidad, cuatro de cada diez escolares sufren estas enfermedades

Investigadoras tucumanas advierten sobre la estrecha relación entre sobrepeso en edades tempranas y múltiples enfermedades. El proyecto apunta a la relación entre salud y sobrepeso, con el objetivo de prevenir enfermedades no trasmisibles como el síndrome metabólico, la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y de las articulaciones, que suelen estar vinculadas o agravadas a causa del peso excesivo.

Universidad Nacional de Luján - Sede Central Luján

Con un hongo como agente de crecimiento mejoran la producción de viveros

Investigadores del Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján analizan los efectos del hongo Trichoderma harzianum en los viveros forestales como promotor de crecimiento y biocontrolador de plantas. “Queríamos utilizar algún producto que sea sustentable, que no sea peligroso para los empleados de los viveros, que a su vez tenga beneficios en el crecimiento de las plantas y en el control de enfermedades” señalaron los especialistas.

Universidad Nacional del Sur - Carrera de Medicina

Los accidentes de tránsito bajo análisis

¿Cuánto cuesta a cada contribuyente un choque con lesiones? ¿Cómo se reconocen los puntos críticos en calles y rutas? ¿Qué medidas pueden instrumentar las autoridades para prevenirlos? ¿Los semáforos aumentan o disminuyen los accidentes? Investigadores de la Universidad Nacional del Sur llevaron a cabo un análisis inédito de los accidentes de tránsito desde una perspectiva multidisciplinaria que combina la salud, la ingeniería vial y la geografía.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Estaciones para medir el viento, prevén su instalación en el NEA

Un proyecto de investigación analiza instalar en la región estaciones de medición de vientos, con el objetivo de optimizar estudios sobre la acción del viento y su impacto en edificaciones e infraestructuras. La importancia de conocer la distribución de la intensidad del viento, una condición ambiental que constituye un elemento del clima, reside en que su influencia repercute en la vida de las personas, las actividades que desarrollan y sobre la infraestructura.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X