Resultado para lesiones hepticas

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces

Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero. Su uso podría adaptarse a otros espejos de agua. Anticipa brotes de saprolegniasis, enfermedad que mata a especies de mojarras.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Direccionar las drogas; una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP) buscan, a través de un tipo de molécula, direccionar las drogas al órgano o tejido afectado por la enfermedad e intentar disminuir así los efectos secundarios en pacientes. El trabajo se realiza en un contexto en el que la mortalidad por cáncer de colon en La Pampa, hasta el 2017, registró la mayor tasa ajustada en varones de la Argentina, según datos estadísticos del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ingeniería y Agronomía

Operan a un joven de 23 años de su columna con la ayuda de un biomodelo 3D

Un biomodelo 3D realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche permitió concretar con éxito procedimientos quirúrgicos en el “Hospital de Alta Complejidad El Cruce – Dr. Néstor Kirchner”, de Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires. El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar la operación que, por su complejidad, se realizó en dos etapas.

Universidad Nacional de Misiones - Escuela de Enfermería

Virus de Papiloma Humano: mujeres y hombres afectados por igual

El Virus del PAPiloma Humano (VPH o HPV en inglés) es una infección de transmisión sexual y el agente causal -en etapas avanzadas- de cáncer de cuello de útero en mujeres y, en menor medida, de pene en hombres.
Este virus pertenece a la familia del Papillomaviridae y son muchos los tipos virales hasta hoy identificados, pero sólo una pequeña porción -aproximadamente 30 subtipos- son los que infectan al tracto genital y son capaces de producir lesiones que pueden llegar a desarrollar cáncer.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento

El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC. Consiste en una aplicación y un conjunto de dispositivos tecnológicos para recolectar, analizar y reportar datos obtenidos en evaluaciones a atletas y deportistas. La herramienta gestiona datos con celeridad en pruebas de estabilidad, fuerza y flexibilidad. Ya se aplica con jugadores de la Liga de Desarrollo de básquet del Instituto Atlético Central Córdoba.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Según un relevamiento local el 70% de las ensaladas que se venden están contaminadas

Profesionales detectaron una notable e inquietante contaminación en los vegetales procesados crudos que se venden en comercios de la ciudad de Río Cuarto. En 60 muestras, más de la mitad contenían coliformes fecales en proporciones significativas. También encontraron Escherichia coli. Son evidencias de una higiene deficiente en la cadena de producción.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X