Resultado para Sierra del Valle Frtil

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Migración neorrural, colonialidad y luchas socioambientales en Córdoba

En las últimas décadas, las localidades serranas del interior provincial se convirtieron en el destino de migrantes que llegan desde las ciudades buscando retornar al modo de vida de generaciones pasadas. Ese desplazamiento humano, junto a la turistificación y la especulación inmobiliaria, acarrea procesos de desposesión para los residentes autóctonos. Un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba propone identificar y abordar estas desigualdades e injusticias.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Desmontar la Máquina: un documental sobre la Ley de Salud Mental

Desmontar la Máquina es un documental que aborda las consignas pendientes a diez años de la sanción de la ley nacional de Salud Mental. Surge como parte de un proyecto de investigación PIO-Conicet radicado en la UNLa sobre “Obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental”, dirigido por María Marcela Bottinelli y co-dirigido por Mariela Nabergoi.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Una nueva especie de parásito fue descubierta en Pampa de Achala

Es el primer registro de este parásito en el mundo: se trata de un nematodo hallado en el suelo y las raíces de un pasto endémico de esa zona de las sierras de Córdoba. Un equipo de investigadores evalúa si el gusano recientemente caracterizado parasita cultivos como el trigo o el maíz, como lo hacen otras especies de la misma familia, y analiza su potencial riesgo para la actividad agrícola.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Investigan especies vegetales serranas para cubrir los techos de los edificios de Río Cuarto

Investigadores estudian las ventajas ecológicas de siete especies de gramíneas, en combinación con herbáceas y suculentas, para construir “techos verdes”. Sus beneficios son numerosos: aumentan la eficiencia energética, mitigan el efecto invernadero local que generan las moles de cemento y absorben buena parte del agua de lluvia que anega las calles.

Universidad Nacional de Río Negro - Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología

Porotos con sello local, una alternativa para la alimentación animal en la Norpatagonia

Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres. El cultivo local evitaría el costo de transporte para cubrir los requerimientos proteicos de vacunos y ovinos, favorecería la diversificación productiva y promovería la sustentabilidad ambiental.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X