Universidad Nacional de las Artes - Rectorado
Preinscripciones a las Diplomaturas del COPAC para la cohorte 2024-UNA.
Preinscripciones Diplomaturas 2024
Medida excepcional tomada por el Gobierno argentino, que se da en un contexto crítico de pandemia ocasionada por el COVID-19, con la finalidad de preservar la salud de la población.
Preinscripciones Diplomaturas 2024
Cursos de idiomas inglés, francés, italiano y portugués, se desarrollarán en el primer cuatrimestre 2024.
Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública. Se trata de Madiba, un enfoque ético-relacional que toma fundamentos científicos provenientes de diferentes áreas del conocimiento que van desde las ciencias sociales hasta la neurociencia.
Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A eso se dedican investigadoras e investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria de la UBA.
La estudiante de Bioquímica de la UNNE Gimena Cura trabaja en el desarrollo de una herramienta para generar medidas de prevención y control de los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati. Se trata de los parásitos del perro y del gato que se pueden transmitir al hombre causando la enfermedad Toxocariosis humana.
Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales. El especialista de la UNRC sostiene que “la internacionalización es uno de los desafíos universitarios de cara al futuro porque demanda que los planes de estudio tengan una proyección no sólo para el contexto en el que están, sino con perspectivas a un mundo globalizado”.
Estudiantes de la UNC desarrollaron un sistema que genera una vibración en el gorro para alertar sobre la cercanía del final de la pileta. La innovación brinda mayor autonomía a la hora de las prácticas. El invento fue distinguido en la última edición del concurso Innovar, del Ministerio de Ciencia de la Nación. De la instancia final del certamen participaron otros tres desarrollos de la UNC.
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores. Frente a ellas tiene varias ventajas: menor peso, mayor resistencia, menor absorción de humedad.
En entrevista con Argentina Investiga, el doctor Héctor Cristóbal, licenciado en Genética y doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Salta, explica cuáles son los síntomas, de qué manera se contagia, cuál es el tratamiento y cómo se previene la viruela del mono.
“Me interesa mucho la actividad de estos organismos en lo relacionado con el uso ético de la ciencia. Soy formadora de futuros profesionales y científicos, y a ellos quiero inculcarles la responsabilidad para el uso ético y social de la ciencia en ámbitos como la medicina, los alimentos, la agricultura o la industria con fines pacíficos”, explicó la doctora Carolina Waiman, investigadora de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas ...
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X