Resultado para Tecnologa Informtica

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Morfina: una innovación en su uso recibió un premio internacional

Se trata de un desarrollo farmacológico innovador que combina morfina y un componente natural, que podría dar respuesta a los efectos adversos del uso de la morfina como analgésico en pacientes con dolor crónico. El proyecto fue llevado adelante en forma conjunta por las universidades nacionales de La Rioja y de Córdoba y fue merecedor del TechConnect Global Innovation Award 2013.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Malezas: novedades tecnológicas para el control de este flagelo

Se intensifican los esfuerzos por implementar mayores tecnologías de control, apoyadas en prácticas de manejo que podrían hacer frente a la aparición y la expansión de nuevas malezas resistentes a herbicidas, que representa uno de los principales desafíos para la agricultura a escala global. El especialista estadounidense Phil Westra, quien visitó la Argentina, recomendó hacer rotación de cultivos, monitorear los lotes y realizar nuevas mezclas de herbicidas.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Investigadores tras la generación de energía eléctrica, limpia y renovable

Investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas lideran innovadores desarrollos científicos a partir del uso de altas concentraciones de energía solar. Los proyectos, que emplean un motor Stirling; vapor por sales fundidas y energía fotovoltaica, permitirán a corto plazo transferir la tecnología a la producción en serie del sector industrial de nuestro país.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Producción caprina: innovador proyecto para imprimirle valor agregado

Santiago del Estero se considera la primera provincia productora de ganado caprino del país, con un total de 706.668 cabezas (CNA 2008). Esta actividad es desarrollada por pequeños productores como economía de subsistencia. Para imprimirle valor agregado, investigadores desarrollaron un cultivo de bacterias para la obtención de salamines de alta calidad higiénica y sensorial. De esta manera aprovechan la carne de cabras maduras, que ya no son utilizadas para su consumo directo.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Sistema de alarmas para evitar colisiones en minería

Se trata de un proyecto que provee de seguridad a los vehículos gigantes. Sus desarrolladores crearon la primera empresa “spin off” en electrónica de Argentina, y los equipos ya se están instalando en varios países. El desarrollo tiene la capacidad de alertar al conductor sobre posibles colisiones y de comunicarlo a otros vehículos, sin emitir falsas alarmas. El sistema podría aplicarse a los trenes y a otros sistemas de transporte.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Agroecología: una alternativa al modelo agrícola extractivista

Como contrapropuesta a la irresponsabilidad del modelo agrícola moderno, en las últimas décadas, surgieron diferentes planteos de agriculturas agroecológicas, también llamadas “escuelas” o “corrientes”, que prescinden del uso de pesticidas y fertilizantes derivados de la industria química, erigiéndose como prácticas no contaminantes y amigables para la naturaleza. Una investigación analiza las alternativas de la agroecología.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Estrategias para la creación de un ambiente crítico en el aula universitaria

La relación entre las estrategias de enseñanza y la evaluación de los docentes en la universidad fue el objeto de análisis de un equipo de investigadores. Su repercusión en el rendimiento académico del alumno y la identificación de aquellas estrategias que promueven el aprendizaje para la comprensión en un ambiente crítico en la clase cuentan entre los objetivos del trabajo.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Estrategias para la creación de un ambiente crítico en el aula universitaria

La relación entre las estrategias de enseñanza y la evaluación de los docentes en la universidad fue el objeto de análisis de un equipo de investigadores. Su repercusión en el rendimiento académico del alumno y la identificación de aquellas estrategias que promueven el aprendizaje para la comprensión en un ambiente crítico en la clase cuentan entre los objetivos del trabajo.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Nueva herramienta para calcular el riesgo ecotoxicológico de pesticidas

Está disponible online, para que productores, asesores técnicos y decisores políticos puedan estimar el riesgo asociado a la toxicidad de herbicidas, insecticidas y fungicidas, según las dosis aplicadas en un lote agrícola. La base de datos de esta novedosa herramienta, implementada por la cátedra de Cerealicultura, contiene 3.011 productos formulados que representan a 428 principios activos (o combinaciones) diferentes.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Inundaciones en Córdoba: riesgo sanitario y de infraestructura

Las fuertes precipitaciones en el centro-oeste de la provincia de Córdoba generaron excedentes de agua y sedimentos superficiales que aumentaron la napa freática, desbordaron lagunas, bañados y reservorios naturales de agua. Esta situación ocasionó un aumento de las zonas inundadas y anegadas provocando daños significativos. Así lo reveló un estudio realizado por el Servicio de Conservación y Ordenamiento de Tierras de la Universidad.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Una aplicación para móviles que alerta sobre el límite de velocidad

El uso de tecnologías electrónicas, como los radares, para medir velocidades en el control del tránsito es cada vez más habitual. Sin embargo, sus características y las condiciones de los vehículos pueden generar errores que deriven en infracciones injustas. Es por esto que un investigador desarrolló una aplicación que mide la velocidad con mayor precisión, a partir del uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X