Resultado para derecho penal

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas

El discurso jurídico ante los delitos de violencia sexual

Investigadores analizaron 232 sentencias de delitos contra la integridad sexual dictadas en las tres Cámaras criminales de La Pampa en un período de 12 años. Los datos señalan que las niñas son las víctimas principales del abuso y que el victimario es hombre, mayor de edad y heterosexual. Éste suele tener relación con la víctima, comete el delito en la intimidad, y con pocas posibilidades de ser descubierto. La investigación devela la prevalencia de patrones culturales patriarcales en el sistema penal pampeano.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Cuidados de salud mental

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Psicología en cuatro ciudades argentinas reveló que el 80 por ciento de los centros de atención primaria de Rosario posee estrategias para recibir a los pacientes con problemas de salud mental, lo cual destaca a la ciudad en esta temática. Según lo dispone la nueva ley nacional de Salud mental, este tipo de prestaciones deben brindarse en todas las unidades sanitarias de atención primaria.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Otra mirada de la violencia escolar

Una investigación analiza la violencia entre pares en el medio escolar, también llamada “bullying”, y pone en valor la figura del adulto como mediador y soporte de los menores involucrados. El trabajo considera a la violencia desde un punto de vista social y abarca sus aspectos tanto físicos como simbólicos. Las investigadoras realizaron talleres para tomar conciencia sobre el tema y desnaturalizar la violencia entre la población juvenil.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Ciudades inundables

Las causas de las inundaciones que los primeros días de abril afectaron en mayor medida a La Plata y a la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento sin controles de las ciudades, las políticas públicas fragmentarias y el rol del urbanista, son algunos de los temas que abordó en entrevista con Argentina Investiga el arquitecto y especialista en planeamiento urbano Eduardo Reese.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Aceite para transformadores biodegradable y sin PCB

El objetivo de los investigadores es reemplazar un derivado del petróleo por un aceite vegetal que presente las mismas características de aislación eléctrica y disipación de calor. A diferencia de los tradicionales, no requiere de aditivos peligrosos y está elaborado a base de aceite de soja. Los investigadores trabajan, además, en el diseño de una planta piloto para procesar distintos tipos de aceites vegetales.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia

Usos políticos de internet y las TIC en la Argentina reciente (1997-2009)

El impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta político-administrativa, la digitalización de los procesos económicos y sociales, y las organizaciones civiles que, en Argentina, asumen como eje de trabajo el desarrollo social de las TIC, son algunos de los temas que aborda el libro de reciente publicación del docente Luis Sandoval. El texto tiene su origen en la tesis de posgrado que realizó en la Universidad Nacional de La Plata.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

La física como herramienta de la Justicia: pericias accidentológicas

El exceso de velocidad o la imprudencia al manejar un vehículo provocan accidentes de tránsito y la Justicia debe determinar la responsabilidad de las partes en casos donde el accidente provocó la pérdida de vidas humanas, consecuencias graves en la salud de las personas, o daños materiales. Para ello, recurre a expertos en ciencias físicas que aportan datos para reconstruir el momento del accidente y facilitan a los jueces determinar las responsabilidades de los involucrados.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Trabajo Social

Configuraciones del poder punitivo

Un equipo de investigadores analizó más de 1.000 expedientes manuscritos del foro judicial que datan del siglo XIX y que dan cuenta de cómo se estructura el discurso moderno respecto de qué se castiga y cómo se castiga. En esta entrevista con Argentina Investiga, Laura Naput, directora del proyecto, habla sobre la tensión entre lo que las prácticas normativas dicen y lo que las prácticas de hacer Justicia realmente llevan a cabo, entre otros temas que aborda la investigación.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Odontología

Detección y tratamiento de asimetrías faciales

La especialista Adriana Poletto investiga la relación de las asimetrías faciales con las disfunciones articulares. Y aclara que la odontología debe atenderlas a tiempo, en la infancia, para evitar lesiones permanentes e irreversibles. A partir del estudio que lleva adelante la investigadora se pretende elaborar protocolos con diagnósticos integrales y establecer el tratamiento adecuado para abordar las patologías en forma multidisciplinaria.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X