En las últimas tres décadas, los avances científicos en los tratamientos convirtieron al virus de la inmunodeficiencia humana (VI) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función.">SIDA en una enfermedad crónica: quienes acceden a terapias y controles logran tener una calidad de vida como la de cualquier otra persona. En esta nota: los medicamentos actuales, las desigualdades de género y socioeconómicas en el acceso a tratamientos de salud, y las posibilidades de desarrollo de una vacuna.
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis. Los resultados de la investigación serán claves en tanto que podrían ayudar a evitar la muerte de un gran porcentaje de pacientes, ya que es una enfermedad de alta mortalidad.
Una investigadora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolla un protocolo de identificación de cristales en líquidos sinoviales. El objetivo es llegar al diagnóstico certero de una enfermedad reumática que es comúnmente subdiagnosticada a causa de la falta de metodologías para su detección.
Un equipo de investigadores de la UNDTF trabaja en el desarrollo de un bioinsumo a partir de las cepas del hongoTrichoderma spp. Los especialistas comprobaron que, bajo condiciones controladas, la presencia de este organismo incrementó el crecimiento y mejoró la sanidad de plantas de lechuga.
En entrevista con Argentina Investiga, docentes de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán brindan una serie de recomendaciones acerca de cómo cuidar los animales de granja y analizan el avance de la Gripe Aviar en la Argentina.
Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas. Se trata de un proyecto multidisciplinario que trabaja en desarrollos contra la enfermedad causada por el parásitoTrypanosoma cruzi.
El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento. Buscará brindar nuevas herramientas a los profesionales para el tratamiento de la enfermedad.
Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década. La conclusión cubre un vacío en la bibliografía en este campo de la salud y por ello la demostración empírica aportada por el equipo de la cátedra de Estomatología adquiere una relevancia inusitada.
Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. Se transmite por alimentos y por agua contaminada. Los especialistas desarrollaron un método para su rápida detección y analizan la forma de inhibirla.
El estudio, de especialistas del CONICET y publicado en eLife, abre caminos para mejorar la comprensión de la impulsividad, comportamiento característico de las adicciones y otros trastornos. Por la relevancia de los resultados, la primera autora, María Cecilia Martínez, ganó el prestigioso Premio Ben Barres.
Argentina Investiga dialogó con los especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP María Florencia Unzaga y Fernando Maydup acerca de los riesgos de la gripe aviar en la Argentina. Los investigadores sostienen que “su importancia radica en el potencial zoonótico de la enfermedad y posterior riesgo pandémico, si bien el contagio directo entre aves y humanos es poco probable”.
04 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
04 AGO | Trombonanza 2025. Conciertos en el Paraninfo UNL. link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (2)- 2025 link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (1)- 2025.UNLPam. link
04 AGO | Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda-UNL- link
04 AGO | Obra “Juana en una nube”uana en una nube" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
04 AGO | Taller de Folclore en sede de Santa Rosa 2025-UNLPam. link
04 AGO | Cursos de Idiomas para la Comunidad-UNL. link
01 AGO | Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia-UA. link
01 AGO | Masterclass ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Jornada Internacional sobre Trata de personas. Nuevas formas de criminalidad-UA. link
01 AGO | Conferencias de Diseño Gráfico 2025: “Foco mental y elecciones disruptivas-UK. link
01 AGO | Masterclass | ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Nueva edición de Expo Luthiers-UNLa. link
01 AGO | Masterclass | Implementación nuevas tecnologías en la administración pública. Sistema sanitario-UA. link
01 AGO | Inauguración de la muestra "Tipos y Letras. Tipografía latinoamericana en el siglo XXI"-UNLa. link
01 AGO | Ciclo de Cine Debate 2025 “Filadelfia” (1993)-UK. link
01 AGO | Jornadas Transdisciplinarias "Educar para prevenir"-UK. link
31 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
31 JUL | Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo-UNJu. link
31 JUL | Promotores Culturales: Festejo Día de las Infancias-UNC. link
31 JUL | Inscripción al Programa de Movilidad Académica Conurbano 2-2025-UNDAV. link
31 JUL | “Exposición de Tomás Barceló Cuesta” en el CCU-UNC. link
31 JUL | Curso: “Herramientas Clave para Emprendedores”-UNER. link
31 JUL | Ciclo Alta Fidelidad “Familia para millones”-UNC. link
31 JUL | XIX Edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis-UNC. link
30 JUL | Cine "Lecciones de un pingüino"-UNCuyo. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo