Resultado para Villa de Mayo

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Diagnostican enfermedades sexuales y reproductivas con microscopio

Sobre una muestra total de 329 mujeres estudiadas, científicos diagnosticaron, en el 60% de ellas, disfunciones vaginales y vaginitis convencionales, aunque no tuvieran síntomas. Los métodos implementados por los investigadores para llevar adelante los estudios, que consisten en técnicas de microscopía óptica, permiten detectar cuál es el estado funcional de la vagina.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Odontología

Piercings, la utilización de esta práctica estética entre jóvenes universitarios

Desde la Facultad de Odontología se llevó a cabo una investigación acerca del uso de piercings entre los alumnos de los primeros años de la carrera teniendo en cuenta la edad de colocación, el material seleccionado, las localizaciones más frecuentes, las reacciones adversas y lesiones, así como los motivos que llevaron tanto a su utilización como a su retiro.

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Parto respetado, un documental sobre “Las formas de nacer”

Con la intención de visibilizar la problemática de la violencia obstétrica, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) colaboró en la realización del documental “Las formas de nacer”. Producido por la Cooperativa de Comunicación Superficie el film aborda historias de mujeres por el parto respetado, con el fin de poner en la agenda pública este tipo de violencia de género que es naturalizada en los hospitales y las clínicas del país.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Morfina: logran reducir las dosis sin atenuar su efecto analgésico

La clave está en combinar ese fármaco con ácidos grasos Omega 3. El nuevo compuesto -cuya patente ya se encuentra en trámite- fue testeado con éxito en animales de laboratorio: mantuvo su potencial calmante sin generar tolerancia. En la actualidad cierran los detalles de un convenio con una institución cordobesa para realizar pruebas clínicas en pacientes oncológicos.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Derecho y Ciencias Políticas

Pueblos originarios, identidad y derechos

El antropólogo Félix Acuto estudia los procesos de resurgimiento de las identidades indígenas en la Argentina. Explica las estrategias de los pueblos originarios para ser reconocidos por el Estado y analiza el papel histórico de los académicos en relación a esta problemática. Según el especialista la identidad para los pueblos originarios no se modifica, ni se construye “si uno es descendiente de los pueblos originarios, en algún momento, va a sentir el llamado de la Tierra”.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Violencia de género: consideran que la academia asumió un mayor compromiso

"La violencia es un problema transversal a todas las clases [sociales]”, así lo afirma Raquel Drovetta, investigadora y co-coordinadora del grupo “Feminismos, transformaciones y propuestas alternativas en América Latina y el Caribe”. La especialista, en entrevista con Argentina Investiga, sostuvo que las universidades tienen un rol activo con investigaciones sobre las consecuencias del aborto inseguro, la estigmatización de las trabajadoras sexuales y el tratamiento mediático del femicidio.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Residuos de cervecería: estudian su empleo como alimento alternativo en la producción porcina

Los residuos de cervecería son comúnmente empleados como alimento alternativo en la producción porcina debido al elevado contenido de nutrientes que presentan y su bajo costo. Una investigación analiza si el alimento resulta susceptible a la contaminación bacteriana y/o fúngica, su nocividad para los cerdos y si la posible contaminación en los animales podría trasladarse al humano a través del consumo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

La historia local como herramienta para aprehender el pasado reciente

A 30 años de la recuperación democrática, Nery Bustos, profesora del nivel medio y egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, propone renovar la enseñanza del pasado reciente. Su propuesta pedagógica busca revalorizar la historia local, sirviéndose de la historia oral como herramienta para abordar el terrorismo de Estado instaurado por el gobierno de facto del período 1976-1983.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La resignificación del peronismo en el discurso presidencial

A través del repaso de casi mil alocuciones públicas de Néstor y Cristina Kirchner, una socióloga e investigadora indagó en el lenguaje político-ideológico de la Presidencia en la última década. Las figuras de Perón y Evita, el neoliberalismo, la lucha por los derechos humanos, entre otros tópicos del discurso presidencial, son analizados por la especialista.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Entornos virtuales, estudian la utilización de estos nuevos espacios en la construcción de la realidad social digital

Investigadores analizan la participación ciudadana y su relación con los discursos mediáticos. Consideran que la aparición de canales de producción y distribución de discursos que cooperan, compiten o colisionan con los de los medios contribuye a una construcción compleja de realidad social digitalizada. El corpus abarca casos de Córdoba Capital, San Francisco y Villa María.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X