En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos. Usan larvas de insectosplaga para poder hacerlo en escala industrial.
La sociedad requiere respuestas inmediatas, pero el trabajo científico precisa tiempo para producir evidencias. El investigador Rolando Rivera indaga en algunos enigmas actuales sobre el COVID-19 y enfatiza la importancia de avanzar en la secuenciación genómica del virus para saber cuán rápido cambia.
Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína. Hasta ahora, la única prueba disponible en nuestro país era una desarrollada en Italia. Las científicas que desarrollaron el test identificaron que un alto porcentaje de los tucumanos tuvo la enfermedad.
Una investigación arrojó que algunos compuestos del aceite de oliva podrían tener efecto benéfico en la Chagas" data-toggle = "tooltip" title = "Se trata de una de las principales enfermedades parasitarias que afectan a América. Transmitida por la vinchuca, la dolencia ataca órganos vitales, provoca lesiones invalidantes y genera un deterioro que resulta letal.">Enfermedad de Chagas. Los especialistas fijaron el objetivo de su trabajo en que los principios activos (polifenoles totales) del aceite de oliva tendrían actividad contra la infección chagásica que impediría la proliferación del parásito transmisor.
Una investigación logró adaptar una técnica para identificar en forma indirecta la presencia del parásito responsable de la Toxocariosis en caninos. Encontró que casi el 85% de los perros analizados tenía anticuerpos contra estos parásitos. En humanos la parasitología constituye un problema sanitario de gran interés, principalmente por su impacto en niños debido al contacto más asiduo que tienen con mascotas y con suelos contaminados.
La provincia de Mendoza ha sido incluida como grupo de alto riesgo de transmisión del mal de Trypanosoma cruzi), que puede ocasionar lesiones en corazón, aparato digestivo y sistema nervioso.">Chagas. El 57% de la población de zonas urbanas analizada (niños de 6 a 12 años) vive en condiciones epidemiológicas de riesgo. Advierten sobre la necesidad de prevenir a partir de la detección precoz, de la implementación de planes de medicación a tiempo para garantizar la curación de los enfermos y de la concientización de la población.
La exposición de un niño asmático al parásito Toxocara canis hace que los síntomas de la enfermedad sean más severos y frecuentes. A esa conclusión arribó un estudio realizado por bioquímicos del Instituto de Medicina regional de la UNNE, que buscó conocer la relación entre la toxocariosis, de gran prevalencia en la región del noreste argentino, y el asma.
19 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo