Nota

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

19 de Abril de 2010 |

Desarrollo industrial en el partido de Lanús

Un proyecto de investigación, dirigido por Guillermo Vitelli de la UNLA, busca determinar las capacidades existentes y deseables del sector industrial del partido de Lanús para lograr sostenibilidad y sustentabilidad en su desarrollo.

Determinar la matriz de competitividad industrial dinámica del partido de Lanús, teniendo en cuenta las capacidades existentes y potenciales del sector industrial es uno de los objetivos de esta investigación.

El año 2003 marcó una inflexión en la economía argentina, entre otros motivos, a causa de la implementación ordenada de políticas macroeconómicas que permitió recuperar los equilibrios macroeconómicos básicos, dando así un impulso a nivel de actividad y con ello el logro de la reversión de la profunda crisis por la que atravesó el país durante los cuatro años anteriores. También, a partir de 2003, se mantuvo el crecimiento económico con tasas significativas de más del 8% anual y se lograron niveles del PBI superiores a los anteriores de la crisis de 2001.

Este marco macroeconómico favorable, expresado en un superávit comercial y presupuestario, con una política cambiaria competitiva que llevó a promover las exportaciones, impulsa el crecimiento de los distintos sectores industriales del país. El sector industrial del partido de Lanús también se vio beneficiado por este ambiente macroeconómico y creció en porcentajes semejantes a los registrados a nivel nacional.

Ante este escenario, surgen algunas dudas acerca de cuál es la prospectiva de este crecimiento, qué posibilidades existen de caracterizar el crecimiento ocurrido en el sector industrial de Lanús como un proceso de desarrollo industrial y si este proceso tiene la capacidad de ser sostenible y sustentable.

El concepto de “desarrollo industrial” se entiende como un proceso dinámico sostenible y sustentable, abarcativo y sistémico, cuya prolongación en el tiempo se basa en lograr niveles de competitividad adecuados. La idea de abarcativo reside en el conjunto de dimensiones que hacen a la economía, como la antropología, la sociología, la psicología y la ingeniería. Sistémico porque su expresión es la representación de las interrelaciones de los distintos componentes.

Por su parte, el concepto de competitividad tiene múltiples significados. Algunos lo relacionan sólo a la capacidad de exportar a partir de un tipo de cambio real. Esta definición está imbuida por los principios neoclásicos, en donde la competitividad se vincula a la idea de “ventaja comparativa”, es decir, a la capacidad de una región de producir determinados bienes a un precio menor en comparación con otras regiones. A su vez, la ventaja comparativa se relaciona con la capacidad de exportar en donde la existencia de un tipo de cambio competitivo se convierte en factor fundamental.

Como categoría de análisis aparecen las “ventajas competitivas dinámicas”. Este concepto marcó la superación de los enfoques basados en las ventajas comparativas. El concepto estático de ventajas comparativas tiene que ver con recursos naturales y bajos salarios; en cambio, las ventajas competitivas se crean, son dinámicas y se justifican en el cambio técnico, la incorporación de conocimiento y el valor agregado a la producción.

La importancia de las ventajas competitivas como impulsoras de la competitividad de los países, regiones o localidades, está validada por la evidencia empírica que señala que rara vez se ha logrado un crecimiento industrial basado sólo en factores heredados -ventajas competitivas-, sino que más bien se presentaron por la vinculación de factores y actividades como las estrategias empresariales, la existencia de infraestructura adecuada, la calificación de proveedores, las condiciones de la demanda, la disponibilidad de mano de obra calificada y la capacidad asociativa de los distintos actores.

La evolución de las teorías de desarrollo apunta al desarrollo económico como un elemento fundamental del complejo sistema que representan las interrelaciones de las distintas dimensiones que perfeccionan el desarrollo, formado por variables económicas y políticas, internacionales, institucionales, sociales y culturales, en donde el territorio es el aglutinante de una realidad particular.

El desarrollo económico, si bien no es sinónimo de industrialización, se basa en ella y es condición necesaria para que éste sea sostenible en el tiempo. Ahora bien, esta industrialización deseable como parte del desarrollo económico, sufre la influencia e influye, de acuerdo a su trascendencia, a los otros componentes del Sistema Desarrollo. Las relaciones que se producen entre la industrialización deseada y el desarrollo pretendido están definidas por la competitividad industrial, vector necesario para lograr que el Sistema sea autosustentable.

A los niveles tradicionalmente considerados al definir una política de desarrollo industrial (micro y macro) se agregan dos: el nivel meso (políticas e instituciones) y el nivel meta (valores, cultura, composición social, compromiso de los actores con objetivos de desarrollo industrial).

Identificar y reconocer estas interrelaciones en sus distintos niveles es lo que permitirá definir el nivel de competitividad industrial del partido de Lanús y así generar las condiciones para impulsar políticas y acciones que posibiliten la sustentabilidad del desarrollo consecuente.

Producción Periodística:
Guilermo Vitelli

Responsable Institucional:
Marcela Repossi
Valeria Pujol Buch
Universidad Nacional de Lanús

Secretaría General, Comunicación
cienciaunla@gmail.com
www.unla.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
Pymes en la encrucijada

Pymes en la encrucijada

Son el motor de crecimiento de la zona norte del conurbano bonaerense. Pero su vinculación con instituciones de investigación es débil y desde 2008 ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X