Nota

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

18 de Mayo de 2009 |

Perfil epidemiológico de los homicidios en la Argentina

Investigadores de la UNLa analizaron la frecuencia, distribución y tendencia de las muertes por homicidio ocurridas en el período 1990-2005. Entre otros resultados, se consignó que entre 1999 y 2002 hubo un marcado ascenso de los asesinatos, período temporal que coincide con la crisis económica de 2001. Además, se georreferenciaron los casos: las zonas más críticas son la región Noreste, Cuyo y la Patagonia. Los homicidios representan la tercera causa de muerte violenta en el país.

En Latinoamérica y en el mundo, los homicidios presentan una tendencia creciente, y afectan principalmente a varones de entre 15 y 35 años de edad. En Argentina, las muertes por violencia son la principal causa de la mayor cantidad de años de vida perdidos potenciales, y los homicidios constituyen una proporción importante de las muertes violentas.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Lanús llevó a cabo un análisis de la tendencia temporal de la mortalidad por homicidios en Argentina en el período 1990-2005, con el fin de establecer la frecuencia, distribución y tendencia de las muertes por esta causa ocurridas durante esos 15 años.

De esta manera, se determinaron número y tasas de muertes por homicidio en ese período, además de analizarse las características de las muertes en función del sexo, edad, ocupación, nivel de educación, circunstancia y lugar de residencia de la defunción. La investigación permitió georreferenciar los casos de muertes por homicidios y caracterizar las zonas más vulnerables del país en este sentido.

Las fuentes

La fuente de los datos empleados para el estudio fueron las bases de datos de los Informes Estadísticos de Defunción, proporcionados por la dirección de Estadística e Información en Salud del ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Estos datos correspondieron a sistemas de información de registro continuo que forman parte del Sistema Estadístico de Salud. Dado que a partir de 1997, la Organización Mundial de la Salud cambió el Código Internacional de Clasificación de Enfermedades, para la investigación se unificaron los criterios de causas básicas de defunción, con arreglo a este Código.

Las formas de la violencia

Los datos recabados arrojaron que la causa de más de la mitad de las muertes violentas en Argentina fueron los accidentes, mientras que las muertes violentas ignoradas ocuparon un lugar importante, descendiendo a partir del año 2002. Los suicidios se mantuvieron relativamente estables y finalmente, los homicidios constituyen la cuarta causa de muertes violentas en lo relativo a frecuencia, pero a partir del año 2003 pasan a ocupar la tercera causa, coincidente con el descenso del tipo “ignoradas”.

Las tasas por grupo de edad en ambos sexos evidenciaron que el riesgo de morir por homicidio fue mayor en el grupo de 20 a 29 años, durante la mayor parte del período de estudio, a excepción de los años 1991 a 1993 en los que las tasas coincidieron con el grupo de 30 a 39 años. Se comprobó que todos los grupos etarios experimentaron un aumento del riesgo a partir del año 2000 y un descenso a partir del 2003.

Entre las muertes en hombres, los índices más significativos correspondieron al grupo que va de los 20 a los 39 años, mientras que los varones menores de 19 años fueron los que presentaron los más bajos. A partir del año 2000 murieron mayor cantidad de hombres por homicidio, descendiendo esta cantidad hacia 2003.

Las mismas tasas en mujeres presentaron una distribución más heterogénea, ya que en general, el sexo femenino presenta un menor número de casos en relación con los varones. Las mayores de 70 años fueron las que padecieron mayor riesgo de morir asesinadas, y a partir de 1999 este riesgo se incrementó marcadamente, produciéndose un pico máximo en el 2002 y un posterior descenso. Entre los años 1993 a 1996, se observó que las tasas del grupo de entre 20 a 39 años superaron a las mayores de 70. Tanto en hombres como en mujeres, los niños de 0 a 9 años fueron los que padecieron el menor riesgo.

Acerca de las circunstancias de los homicidios, se comprobó que el ataque con armas de fuego y explosivos fue lo más recurrente a lo largo de todo el período. Las agresiones con instrumentos cortantes y punzantes experimentaron un aumento a partir del año 2003 y el tercer lugar lo ocupan las agresiones por medios no especificados, aunque su frecuencia comenzó a disminuir lentamente a partir de 1999. Las muertes por malos tratos con sustancias corrosivas o cáusticas y envenenamiento, ahorcamiento y estrangulación, sumersión, pelea, reyerta, o violación fueron poco frecuentes.

Datos por georreferenciamiento

El georreferenciamiento se llevó a cabo a partir del análisis de las muertes en base al lugar de residencia de la víctima, lo que permitió establecer áreas críticas de homicidios en el país. Así, la investigación permitió establecer que la región Noreste y la de Cuyo fueron las que presentaron el mayor riesgo con tasas que superaron la media total del país. En el Noroeste se presentó la tasa menor, con una diferencia de 16,3 puntos con respecto al total del país. Estas tasas bajas abren el interrogante de si realmente existe bajo riesgo de homicidio o si hubo menor notificación de las muertes. Mendoza fue la provincia que presentó la tasa más alta y Santiago del Estero, la más baja (Mapa 1).

En la región Pampeana, los niveles más altos corresponden a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y a la ciudad de Buenos Aires, y en la región del Noreste las tasas provinciales fueron elevadas, siendo Corrientes la provincia donde se registró la menor cantidad. La región de Cuyo, por ser Mendoza la provincia con más cantidad de casos en el país, presentó altas tasas. Por último, en la región Patagónica se registró una gran cantidad de muertes violentas por homicidio en la mayoría de sus provincias, exceptuando a Tierra del Fuego (Mapa 2).

De esta manera la investigación permitió establecer que son los hombres de entre 20 y 39 años los que están más expuestos a morir como víctimas de homicidio y que, aproximadamente, la mitad de estas muertes involucran armas de fuego y en segunda instancia, instrumentos cortantes y punzantes (armas blancas).

Por otro lado, resultó significativo que las tasas de homicidio exhiben un ascenso pronunciado a partir de 1999 y 2000, con un pico máximo en 2002, incremento que coincide temporalmente con la crisis socioeconómica ocurrida en Argentina a fines de 2001.

Producción Periodística:
Hugo Spinelli

Responsable Institucional:
Marcela Repossi
Valeria Pujol Buch
Universidad Nacional de Lanús

Secretaría General, Comunicación
cienciaunla@gmail.com
www.unla.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X