Resultado para perennidad

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Ecología de malezas, una herramienta para el manejo productivo y sustentable del arroz

Una investigación analizó las comunidades de malezas en cultivos de arroz en la provincia de Corrientes e identificó el rol de diversas especies como indicadoras del estado de estos humedales artificiales. Conocer la ecología de las malezas podría favorecer la reducción del uso de agroquímicos y contribuir a conservar la biodiversidad que albergan los agroecosistemas arroceros.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Desarrollan un modelo hidrológico para la cuenca alta de La Picasa

El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa. El objetivo del trabajo es mitigar un problema que ya generó pérdidas millonarias por los anegamientos de los cultivos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Descubrieron que el zorro pampeano dispersa más de 40 especies de semillas en la zona

Propaga especies autóctonas como el tala, el moradillo y el chañar. Come en un lugar y defeca en otro. Así, facilita la colonización de árboles, arbustos y herbáceas, tanto en ambientes de bosques serranos como en agroecosistemas. Los datos surgen de un estudio de campo hecho en Alpa Corral y Las Acequias. Además, estos mamíferos contribuyen al control natural de plagas de insectos y roedores.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Producción de semillas forrajeras, un proyecto con impacto social y económico en familias agropecuarias

Con un escenario socio-productivo difícil, las comunidades de productores agropecuarios familiares aparecen como el sector más afectado. Apelando a la creatividad, pero también a insumos de producción propia, las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste llevan adelante un innovador proyecto piloto que repercutirá en el crecimiento de los pequeños productores como así también en la producción de carne del NEA.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Nueva generación de pasturas mejoradas por Argentina y Australia

A partir del trabajo conjunto del centro de investigación australiano AgriBio y la FAUBA, prevén lanzar una línea de forrajes transgénicos con altos contenidos de azúcares, bajos niveles de lignina y un retraso en la senescencia de las plantas. Los investigadores señalaron que las “líneas de trabajo conjuntas tienen muy buenos progresos, que van desde el segundo ensayo en el mundo de una planta transgénica de trébol blanco, hasta el primero de un pasto miel transgénico”.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Prácticas para el manejo sustentable de los suelos

Los nuevos sistemas de labranza aumentaron el escurrimiento del agua y la compactación del suelo. Es por esto que un grupo de especialistas elaboró un informe que propone estrategias en la programación de los sistemas de producción. El estudio, que fue retomado por instituciones de otros países, incluye consideraciones sobre políticas agropecuarias orientadas al desarrollo de una estructura agraria donde se vincule a los propietarios de los recursos con los productores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X