Resultado para Interrupci�n Voluntaria del Embarazo

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba

Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial. Las sustancias encontradas se utilizan para tratar enfermedades infecciosas en animales y en humanos. El uso de algunas está prohibido en criaderos. Si bien los niveles registrados están dentro de los límites de las dosis diarias que una persona puede ingerir, se carece de información suficiente sobre su efecto a largo plazo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Etiquetado frontal de alimentos: una medida para garantizar un derecho humano fundamental

El Senado de la Nación ya dio media sanción al proyecto de ley, que ahora analiza Diputados. Prevé que los productos de consumo incluyan un sistema de advertencia con la leyenda “exceso en…”. En la Argentina, siete de cada diez adultos y cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes sufren malnutrición por exceso de consumo. Los motivos jurídicos por los cuales el proyecto es fundamental para proteger los derechos constitucionales a la salud, a la alimentación adecuada y los derechos del consumidor.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba

Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. Es un relevamiento de las acciones llevadas adelante en toda la provincia de Córdoba por casi 40 organizaciones sociales, que asisten y acompañan a más de 6.000 personas. Destacan el rol de estas entidades en la gestión de la crisis, en el acatamiento de las medidas de aislamiento, y en la generación de respuestas a las necesidades de las poblaciones que sufren carencias estructurales. Advierten sobre la necesidad de reforzar la presencia estatal en territorios de vulnerabilidad social.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos

Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos. El equipo desarrolla placas melamínicas y de aislación, a partir del reciclado de la celulosa contenida en las colillas de cigarrillo. Cada colilla contamina entre 50/70 litros de agua y tiene entre 7 y 8 mil sustancias tóxicas.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria

La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19. Mariela Cabral, médica ginecóloga, realiza una serie de recomendaciones para el cuidado de la salud en las mujeres, un derecho considerado como esencial en el sistema de salud y que debe ser garantizado.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X