Resultado para topografa

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Detectan mecanismo de transmisión del botulismo del lactante

Investigadores estudiaron la prevalencia de casos en la región del Valle de Uco, Mendoza. Y concluyeron que las condiciones ambientales, climáticas y topográficas de la zona contribuyen a la propagación de la enfermedad. El botulismo del lactante es, actualmente, la forma clínica más frecuente del botulismo humano en el mundo. Argentina, con 507 casos registrados entre marzo de 1982 y diciembre de 2008, es el segundo país en el planeta detrás de Estados Unidos.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

El pasado geológico del área central de Argentina

Para entender la configuración geográfica actual de la región, investigadores estudian los orígenes, las características y el área en la que se depositaron sedimentos del período Neógeno que se hallaron en la zona central del país. Los sedimentos fueron acumulados durante un intervalo de tiempo geológico acotado, con posterioridad a los 12 millones de años y antes de los 3 millones. Entre otros datos, los investigadores hallaron la existencia de grandes fracturas geológicas al oeste de La Pampa, lo cual cambia la visión de la llanura pampeana como sólo una planicie.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia

Impacto del turismo en la alta montaña

La alta montaña patagónica se encuentra en tiempos de transformación. Así lo determina una investigación que indaga en el impacto de la intensa actividad turística en el paisaje. El ingreso de vehículos todo terreno, así como sirve para intentar saciar el espíritu de aventura de muchos visitantes, también genera efectos adversos sobre los espacios naturales de las alturas, aún en las denominadas ‘áreas protegidas’.

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias Agrarias

Estrategias de manejo y control de plagas en la producción de nogal

Investigadores trabajan en un proyecto para elaborar una tipología de productores rurales en la localidad catamarqueña El Potrero. La mayor cantidad de pequeños y medianos agricultores de la provincia de Catamarca forma parte de las producciones nogaleras. Mediante el trabajo se identificaron variables económicas y socioculturales, y se redefinieron las modalidades de acción en la localidad. Se aspira a facilitar el diseño de estrategias de intervención que respondan a las necesidades particulares de los trabajadores, además del manejo de plagas.

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Emplean líquenes para analizar la calidad del aire

Investigadores de la Universidad Nacional de Catamarca biomonitorean la contaminación atmosférica en valles y bolsones de regiones áridas y semiáridas, para estimar la calidad del aire en el centro-oeste catamarqueño a partir del empleo de líquenes. Las características de estos organismos los convierten en indicadores selectos para la tarea de monitoreo del aire ya que son sensibles a los elementos causantes de polución en la atmósfera, entre otras propiedades. Los resultados del trabajo son un punto de partida de futuros estudios acerca de elementos tóxicos en el aire a gran escala en la región.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X