Resultado para ecosistemas

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel

La Universidad estudia en Esquel los ambientes patagónicos

La Patagonia es una zona con especies y características que solo se encuentran en esta región del planeta, es por esto que el LIESA, un centro de investigación y educación de la UNPSJB, concentra diversas líneas de investigación que incluyen la ecología de ríos, las comunidades acuáticas en humedales y los efectos de la ceniza del volcán Chaitén en los ecosistemas acuáticos, entre otras. Creado en 2004, el LIESA tiene como objeto investigar la ecología y sistemática animal de los ambientes patagónicos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Los parásitos como bioindicadores de contaminación

Distintos tipos de parásitos, como los helmintos, se alojan en los peces. Muchos de ellos, por su sensibilidad al impacto de agentes contaminantes -metales pesados, hidrocarburos o contaminación orgánica-, pueden indicar alteraciones ambientales de manera más temprana y precisa que otros organismos más complejos. En Bahía Blanca, un grupo de investigadores analiza estos parásitos en peces como bioindicadores de eutrofización.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Producción forestal para la inclusión social en el Delta

Un grupo de biólogos de la UBA recibió el premio de la UNESCO “Dr. Michel Batisse” por el trabajo de conservación, manejo sustentable y generación de alternativas productivas en el seno de la comunidad isleña de la Reserva de Biósfera Delta del Paraná, que ocupa más de 87.000 hectáreas. El territorio pertenece a las islas del municipio bonaerense de San Fernando y el proyecto es una nueva estrategia de producción forestal para brindar inclusión social y laboral a los pobladores isleños.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel

Marsupiales patagónicos al descubierto

La falta de información acerca de marsupiales autóctonos como la comadreja patagónica y el monito del monte impulsó el trabajo del biólogo Gabriel Martin para conocer la adaptación y localización de estos y otros marsupiales en la Patagonia. A fin de rastrear el hábitat y la distribución de estos animales, el investigador emplea trampas para ejemplares y analiza restos óseos resultado de regurgitados de búhos, lechuzas y águilas.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Los efectos del cambio climático en las poblaciones más vulnerables

El hombre como principal responsable del cambio climático, sus causas y consecuencias, la falta de medios de las naciones pobres para adaptarse y un nuevo modelo ecológico de producción son algunos de los temas que aborda en esta entrevista con InfoUniversidades Ana Carolina Herrero, coordinadora de la Licenciatura en Ecología Urbana de la UNGS. “No se puede mitigar el cambio climático cuando el mensaje es consumir, consumir, consumir” afirma la especialista.

Universidad Nacional del Comahue - Escuela Superior de Salud y Medio Ambiente

Rehabilitación en el desierto: el desafío para los próximos años

Suelos desnudos y médanos cubren una geografía que aunque inhóspita y rebelde, también puede ser sustentable. Es por esto que en Neuquén, investigadores de la UNCo cultivan plantas nativas en un vivero para rehabilitar zonas degradadas. Plantaciones en campo demostraron un nivel de supervivencia que alcanza el 95%. Se trata de 14 especies y, como objetivo, el grupo de investigadores espera llegar a las 30. La puesta en valor de las especies autóctonas, mal consideradas ‘yuyos’, fue el punto de partida.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Descubren un nuevo dinosaurio al sur de Chubut

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Paleovertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB descubrió un dinosaurio en un yacimiento paleontológico cercano a Río Chico, Chubut. Los especialistas estiman que los restos hallados corresponden al período próximo al momento de extinción de los dinosaurios, y aunque a priori suponen que sería un gran saurópodo, no descartan que podría tratarse de un nuevo género de estos enormes reptiles.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencia Naturales - Sede Puerto Madryn

El pastoreo ovino redujo la vegetación nativa de la Patagonia

El pastoreo ovino condujo a la reducción de la cobertura vegetal y al reemplazo de especies nativas por plantas xerofíticas, que tienen mayores defensas químicas y físicas ante los ovinos. Así lo demostró un grupo de investigadores de Chubut que instaló collares con GPS a las ovejas a fin de conocer los recorridos sobre imágenes satelitales, entre otros métodos de trabajo. Se determinó que la desaparición de los pastos blandos y su reemplazo por los duros como consecuencia de los hábitos de pastoreo hacen que todo el ecosistema sea más seco.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Estudian un mejillón invasor que causa estragos en los centros urbanos

Es una plaga “importada” del Lejano Oriente y amenaza con complicar el proceso de potabilización de las plantas que proveen de agua a los principales centros urbanos de la provincia de Buenos Aires. Un equipo de especialistas asesora a organismos públicos, gobiernos y empresas privadas, y realiza tareas de control de esta especie de mejillón que se multiplica en forma geométrica en las represas y construcciones que tratan el agua para consumo de la población.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew

Aquavida: Centro de biodiversidad de la Patagonia

La UNPSJB y el Municipio de la ciudad de Rawson, Chubut, trabajan en forma conjunta en el Centro de interpretación de la biodiversidad de Patagonia Aquavida. El Centro cuenta con una sala de exhibiciones didácticas, acuarios marinos, un laboratorio adjunto en el que personal de la Universidad investiga la flora y fauna de la zona y se desarrolla el programa “Observadores a bordo” por medio del que se forman y capacitan recursos humanos.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Estudian al escarabajo estercolero, un indicador de biodiversidad

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura aportan al desarrollo y ampliación de la conservación de ambientes nativos. Para ello, efectúan inventarios de la entomofauna en algunas zonas agrícola-ganaderas del Chaco, ya que algunos insectos como el escarabajo estercolero son indicadores de la biodiversidad que persiste en pequeñas porciones de bosques aún no destruidas por el hombre y su producción.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Primer muestreo de mariposas en la Reserva Iberá

En la Reserva Provincial Iberá se realizó el primer relevamiento sobre mariposas en las cuatro estaciones climáticas. Durante la investigación se colectaron 1.237 individuos, entre los cuales se identificaron 49 especies, ocho morfoespecies y 40 géneros. Los resultados de la investigación cobran relevancia a la luz de la consideración de las mariposas como piezas fundamentales en los programas de conservación, monitoreo ambiental y educación. Estas especies entablan una relación específica con la flora por su sensibilidad a los cambios climáticos, teniendo en cuenta que las Áreas Naturales Protegidas son las únicas que aseguran la integridad de la biodiversidad regional.

NOTAS DESTACADAS
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X