Resultado para Sistema Solar

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

“El discurso verbal no desaparecerá pese a la atracción de la imagen”

Román Gubern, reconocido académico e investigador catalán, visitó la Universidad Nacional de La Matanza y analizó los alcances de la imagen analógica y la digital. Puso bajo la lupa los nuevos escenarios a partir del desarrollo de la tecnología y señaló que “el ser humano vivió sólo una séptima parte de la historia de su especie con imágenes, por lo cual podemos considerar que la imagen es algo moderno”.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Sistema de alarmas para evitar colisiones en minería

Se trata de un proyecto que provee de seguridad a los vehículos gigantes. Sus desarrolladores crearon la primera empresa “spin off” en electrónica de Argentina, y los equipos ya se están instalando en varios países. El desarrollo tiene la capacidad de alertar al conductor sobre posibles colisiones y de comunicarlo a otros vehículos, sin emitir falsas alarmas. El sistema podría aplicarse a los trenes y a otros sistemas de transporte.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Violencia en el noviazgo: diseñan señalética para prevenir en secundarios

El proyecto reunió aportes de distintas disciplinas y unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La cartelería y stickers creados serán utilizados por alumnos y establecimientos de nivel medio. Buscan jerarquizar el papel de los centros de estudiantes en la prevención de esta problemática y promover la participación y la capacitación ciudadana de los jóvenes.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Agroecología: una alternativa al modelo agrícola extractivista

Como contrapropuesta a la irresponsabilidad del modelo agrícola moderno, en las últimas décadas, surgieron diferentes planteos de agriculturas agroecológicas, también llamadas “escuelas” o “corrientes”, que prescinden del uso de pesticidas y fertilizantes derivados de la industria química, erigiéndose como prácticas no contaminantes y amigables para la naturaleza. Una investigación analiza las alternativas de la agroecología.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Un arma biológica contra la Chikungunya y el Dengue

Científicos desarrollaron un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor de la Chikungunya y el Dengue. Se trata de un hongo acuático, un patógeno natural, llamado Leptolegnia chapmanii, hallado en charcos de agua de la localidad platense de Melchor Romero. El producto, que se encuentra en la etapa de formulación, permitirá reducir el uso de insecticidas químicos neurotóxicos.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Cambio climático: analizan sus efectos adversos en la Antártida

Biólogos y bioinformáticos trabajaron en el desarrollo de modelos matemáticos para explicar los cambios producidos en el ecosistema marino de la Antártida y determinar qué podrá ocurrir en el futuro. Modificaciones en las comunidades de invertebrados y algas, y disminución de la probabilidad de supervivencia de la fauna marina a raíz del retroceso de los glaciares, son algunos de los cambios que registraron los investigadores.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Elevador acuático: nuevo diseño para la terapia de niños con parálisis cerebral

El dispositivo permitirá a los pequeños ingresar y salir de las piletas donde realizan su rehabilitación de manera más eficiente y menos invasiva que la actual. El prototipo será construido en los próximos meses con materiales de la industria nacional. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria “Córdoba Innova”.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Una radiografía de la clase política mendocina desde 1983

Un equipo de investigación analizó la trayectoria y la procedencia de las “elites políticas” que accedieron a cargos públicos en la Provincia desde la restauración democrática. La mayoría han sido universitarios y, muchos de ellos, abogados, por lo que los especialistas destacan el valor del título universitario para el desempeño político profesional y el rol que juega la universidad en el reclutamiento de los grupos dirigentes.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Nueva herramienta para calcular el riesgo ecotoxicológico de pesticidas

Está disponible online, para que productores, asesores técnicos y decisores políticos puedan estimar el riesgo asociado a la toxicidad de herbicidas, insecticidas y fungicidas, según las dosis aplicadas en un lote agrícola. La base de datos de esta novedosa herramienta, implementada por la cátedra de Cerealicultura, contiene 3.011 productos formulados que representan a 428 principios activos (o combinaciones) diferentes.

Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Ciencias Agrarias

Cama de pollo: la eficacia de su uso como fertilizante

La utilización de la cama de pollo (CP) como php?palabras_claves=fertilizante" data-toggle = "tooltip" title = "Sustancia que se le agrega a los suelos para suministrar los elementos que se requieren para la nutrición de las plantas.">fertilizante del suelo es una práctica muy antigua y se halla ampliamente extendida en la provincia de Entre Ríos. Un proyecto de investigación tiene por objetivo contribuir a su empleo eficaz en el centro sur de la provincia, mediante la evaluación de los niveles de fertilidad del suelo con y sin aplicación de CP.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X