Resultado para Asignacin Universal por Hijo

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

Alertan por el uso de productos veterinarios para la pediculosis en niños

Un investigador encuestó a veterinarios de Mendoza y San Juan y encontró que casi el 97% de ellos recibe pedidos para usar una pipeta y un aerosol para matar piojos en niños y adultos, aunque no están indicados en seres humanos. Se trata de los fármacos fipronil -insecticida de amplio espectro para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos-, y el propoxur, droga que contienen los aerosoles veterinarios.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Violencia de género: consideran que la academia asumió un mayor compromiso

"La violencia es un problema transversal a todas las clases [sociales]”, así lo afirma Raquel Drovetta, investigadora y co-coordinadora del grupo “Feminismos, transformaciones y propuestas alternativas en América Latina y el Caribe”. La especialista, en entrevista con Argentina Investiga, sostuvo que las universidades tienen un rol activo con investigaciones sobre las consecuencias del aborto inseguro, la estigmatización de las trabajadoras sexuales y el tratamiento mediático del femicidio.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Dislexia: desarrollan un test para su detección temprana

La herramienta evalúa la velocidad de lectura en niños de corta edad. Es la primera en su tipo diseñada en el país y fue realizada por un equipo de psicólogos. Busca identificar tempranamente indicadores de ese trastorno de aprendizaje, que suele pasar inadvertido o ser mal diagnosticado y cuya consecuencia más común es el bajo rendimiento académico. En Argentina, la dislexia afectaría a más de 400 mil alumnos de primaria.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

La historia local como herramienta para aprehender el pasado reciente

A 30 años de la recuperación democrática, Nery Bustos, profesora del nivel medio y egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, propone renovar la enseñanza del pasado reciente. Su propuesta pedagógica busca revalorizar la historia local, sirviéndose de la historia oral como herramienta para abordar el terrorismo de Estado instaurado por el gobierno de facto del período 1976-1983.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Prácticas saludables de convivencia para un nuevo pacto social

Desde hace tiempo existe cierto consenso social acerca de las dificultades que muchas parejas tienen en sentirse mutuamente reconocidos, valorados, tratados con afecto y respeto. Algo que en muchos casos se traslada al déficit de destrezas en la crianza de los hijos. Es por esto que investigadores en Psicología llevan adelante un proyecto que promueve modos de relación que aporten al bienestar subjetivo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Un software que transforma coordenadas geográficas para programas de simulación

Investigadores de la Facultad de Ingeniería diseñaron un programa informático para transformar coordenadas geográficas -las que comúnmente se obtienen con los GPS-, en el formato UTM, utilizado en muchos programas de simulación que trabajan con datos geo-referenciados. El objetivo es permitir la carga y posterior conversión de una gran cantidad de datos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Educación Elemental y Especial

Elaboran un diccionario digital de lenguas de señas

El objetivo es que lo utilicen docentes de Educación Especial, escuelas de sordos y la comunidad en general, para difundir una lengua casi desconocida y contribuir a eliminar prejuicios educativos que concentran la enseñanza sólo en la lengua oral. Los investigadores que desarrollan el proyecto consideran que el diccionario es un aporte a la lucha por revertir la situación de exclusión de los sordos y su comunicación por medio de señas como una lengua auténtica.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Teclado táctil para niños con problemas motrices

Investigadores desarrollaron un teclado que facilita la escritura de las personas que poseen problemas de motricidad fina. La iniciativa está dirigida a chicos en edad escolar que no pueden escribir en letra manuscrita. “Los cambios al teclado original permitieron que mi hija vaya a la escuela con ganas de aprender”, contó el padre de una niña que ya emplea el desarrollo. También podría servir para adultos mayores.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

“Internet de las cosas”: proponen modelo de transmisión de información a través de cualquier objeto

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional del Sur proyectó un desarrollo que permitiría a cualquier objeto estar conectado a la red de redes y, de ese modo, transmitir información. A partir del concepto de “internet de las cosas”, la innovación podría contribuir a agilizar la respuesta ante grandes catástrofes. La inminencia de los debates en torno del manejo de la información.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

“La investigación básica orientada a aplicaciones concretas es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías”

Desde que se recibió de Ingeniero Nuclear en el Balseiro Mariano Cantero ha realizado una extensa carrera en el campo de la simulación computacional. En entrevista con Argentina Investiga, el docente del Instituto Balseiro cuenta de qué se trata este campo interdisciplinario en el que trabajan ingenieros, matemáticos y físicos a la par, y también explica en qué consiste su especialidad: la fluidodinámica.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X