Resultado para individualismo

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Investigadores tras la generación de energía eléctrica, limpia y renovable

Investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas lideran innovadores desarrollos científicos a partir del uso de altas concentraciones de energía solar. Los proyectos, que emplean un motor Stirling; vapor por sales fundidas y energía fotovoltaica, permitirán a corto plazo transferir la tecnología a la producción en serie del sector industrial de nuestro país.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Obesidad: la mitad de la población infanto-juvenil la padece

Los datos surgen de un estudio realizado en Comodoro Rivadavia y coinciden con las estadísticas a nivel mundial y nacional, además de ser similares al resultado de los estudios efectuados en provincias como Misiones y Buenos Aires. Tanto la obesidad como el sobrepeso constituyen factores de riesgo para el desarrollo del Síndrome Metabólico, que predispone a padecer enfermedades crónicas no transmisibles.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Comunicación

Qué hacer ante el envejecimiento poblacional

Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa llevaron a cabo un estudio que analizó las causas y posibles consecuencias futuras del fenómeno del envejecimiento poblacional a nivel nacional, regional y mundial, y elaboraron una propuesta concreta de mejora en pos de evitar riesgos sociales, económicos y políticos. Se estima que para 2050 el 20% de la población mundial estará conformada por mayores de 60 años.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

Sitios arqueológicos: expertos crearán recorridos virtuales para docentes y alumnos

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur realizarán una reconstrucción simulada de los contextos ambientales y culturales del pasado, donde vivían los cazadores recolectores del período pre-hispánico, a partir de un recorrido virtual interactivo por la localidad arqueológica Paso Mayor. El objetivo del trabajo es promover que los jóvenes conozcan el “pasado profundo” de la región.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Arte y experiencia

Un proyecto de investigación trabaja la vinculación de la práctica docente con la experiencia del profesional y la necesidad de actualización continua. El análisis de las prácticas cotidianas en el ámbito académico inserto en el contexto educativo es uno de los objetivos del trabajo que apunta a comprender cómo se articulan la práctica artística y la práctica docente.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Una trama de indiferencia en torno a las desapariciones

“Qué leían los argentinos en el diario mientras tenían lugar las desapariciones; De qué manera en la sociedad se banalizó la muerte y se estigmatizó a los llamados subversivos, de forma que el exterminio no provocara indignación”, son algunas de las cuestiones que Estela Schindel busca responder en “La desaparición a diario”, una investigación que analiza la relación entre sociedad, prensa y Dictadura desde 1975 a 1978.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Luis García Montero: “La creatividad se está convirtiendo en una forma de resistencia”

Para el escritor español, la actual crisis europea no es sólo económica, sino también política, moral e institucional. Para hacer frente a esta situación, a modo de resistencia, propone la creatividad. En diálogo con Argentina Investiga, expresó sus conceptos sobre literatura, pero también mostró su posición frente a los inmensos cambios sociales y culturales ocurridos en su país.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Visuales

Arte y espacio urbano

Un grupo de investigadores del departamento de Artes visuales del IUNA, dirigido por Rodolfo Agüero, observa al arte urbano como una producción artística contemporánea donde se hacen visibles los rasgos discursivos propios del lenguaje gráfico. Los investigadores sostienen que las prácticas transdiciplinares en el espacio urbano proponen un nuevo modo de productividad y de experiencia estética.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Economía

La obesidad y el sobrepeso son problemas prioritarios de salud pública

Médicos y economistas de la Universidad Nacional del Sur llevan adelante un trabajo interdisciplinario para estudiar las causas de este problema, ya que los factores que contribuyen en su crecimiento deben entenderse como parte de cambios socioculturales, y son diferentes en diversos sectores socioeconómicos. Los especialistas advierten que tanto el sobrepeso como la obesidad favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes, los problemas cardíacos y algunos tipos de cáncer.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

La escuela secundaria debe recuperar su capacidad de recrear la cultura

La docente María del Carmen Botazzo lleva adelante una investigación mediante la cual analiza la cultura escolar, sus procesos de construcción y cambio, su relación en el contexto del siglo XXI con la herencia cultural que debe recrear, con la cultura de sus alumnos, con los cambios globales y los avances tecnológicos. “El sistema educativo debe asegurar los saberes para recuperar los entramados sociales que se han roto” afirma la investigadora.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X