Resultado para individualismo

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Derecho

Garantismo: “La investigación del delito no se puede hacer a cualquier precio”

El debate sobre el garantismo y la preservación de las libertades individuales en el proceso penal es de permanente actualidad y controversia. En entrevista con Argentina Investiga, el juez José Luis Ares, profesor de la cátedra de derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional del Sur, reflexiona sobre su importancia en el Estado de Derecho y la falsa dicotomía entre garantismo y eficiencia investigativa.

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología

Todos podemos generar energía

La posibilidad de que cualquier usuario de la red eléctrica pueda convertirse a la vez en proveedor -con paneles fotovoltaicos en el techo de la casa- ya está transformando la matriz energética en países de Europa. En Argentina es una novedad absoluta, en la que hoy hace punta el proyecto IRESUD, a cargo de un consorcio que incluye a la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Hábitat aborigen: deficiencias y segregación en los barrios urbanos de Resistencia

En el entorno inmediato a los barrios de las comunidades que habitan los márgenes del Gran Resistencia son notables las austeras características del medio físico y el crecimiento de población que se va produciendo a modo de asentamientos. A esta conclusión arriba un trabajo de investigación sobre el hábitat aborigen en suelo urbano. A la falta de infraestructura y equipamiento necesario se suman políticas habitacionales que profundizan la segregación.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Hacia el desarrollo de un probiótico para los comedores escolares

Investigadores aislaron microorganismos de heces de bebé y de leche materna con el fin de desarrollar un probiótico que promueva la proliferación de las llamadas “bacterias buenas” para combatir infecciones. En pocos años, los establecimientos podrían disponer de sobres de aditivos probióticos en polvo para agregarlos a la copa de leche con el fin de contribuir a la salud de los alumnos de estas instituciones.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Sexo, sexualidad y deseo

La investigadora Esther Díaz, una de la mayores conocedoras de la obra de Michelle Foucault en el país, dialogó con Argentina Investiga acerca de las diferencias entre sexo y sexualidad, las nuevas tendencias en las formas de relacionarse y la caducidad del sexo como tema tabú. La explicitación de la sexualidad a partir de los medios de comunicación y las diversas formas de manifestación del deseo son otros de los temas que abordó la investigadora en esta entrevista.

Universidad Nacional del Litoral - Escuela Superior de Sanidad “Ramón Carrillo”

En 40 años, los casamientos se redujeron a la mitad en Santa Fe

Los conglomerados urbanos más grandes de la provincia -como Santa Fe y Rosario- presentan los mayores índices de uniones informarles y soltería. Mientras que las uniones únicas tienden a ser predominantes en las localidades más pequeñas, la propensión a la disminución del matrimonio responde a una visión más individualista de la sociedad. Geógrafos de la Universidad analizaron las tendencias y patrones de los santafesinos en torno de la nupcialidad.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Hongos correntinos podrían controlar parasitosis endémicas del NEA

Como en otras partes de la Argentina y el mundo, científicos de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en la búsqueda de hongos que actúan como agentes biológicos capaces de degradar los huevos de parásitos que infectan al hombre, a los animales y, principalmente, a niños e inmunosuprimidos. Los resultados de los estudios permitirán diseñar planes de biocontrol de las parasitosis y evitar la enfermedad, y el gasto económico individual y en la salud pública que todo esto acarrea.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Parasitosis intestinal, una de las enfermedades de mayor influencia en la salud poblacional

En entrevista con Argentina Investiga, el especialista Jorge Horacio Espíndola explica que el ingreso de parásitos al organismo origina, en la mayoría de los casos, problemas de salud muy severos y que las estadísticas de morbilidad y de mortalidad como consecuencia de la parasitosis no reflejan la realidad. Algunas de las consecuencias de esta patología pueden ir desde convulsiones “de tipo epilépticas”, hasta un serio deterioro del sistema respiratorio.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Otra mirada de la violencia escolar

Una investigación analiza la violencia entre pares en el medio escolar, también llamada “bullying”, y pone en valor la figura del adulto como mediador y soporte de los menores involucrados. El trabajo considera a la violencia desde un punto de vista social y abarca sus aspectos tanto físicos como simbólicos. Las investigadoras realizaron talleres para tomar conciencia sobre el tema y desnaturalizar la violencia entre la población juvenil.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Identifican el genoma de dos rizobacterias claves en inoculantes argentinos

El genoma de dos de las rizobacterias más utilizadas para la formulación de inoculantes para el tratamiento de cultivos extensivos e intensivos, fue secuenciado por un equipo de investigadores. Esta información podría tener un alto impacto en la comprensión de los mecanismos que operan en la interacción planta-rizobacteria y explicar los fundamentos del éxito de estos microorganismos como los más importantes principios activos de productos biológicos para agricultura de los últimos 30 años en Argentina.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X