Resultado para pura sangre

Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

“Por primera vez las mayorías se identifican con la democracia”

Susana Bonetto, directora del doctorado en Ciencias Políticas que dicta el Centro de Estudios Avanzados, dialogó con InfoUniversidades. Con una mirada que escapa a los esquematismos y revisiones reivindicatorias, la especialista reflexiona sobre el funcionamiento de las instituciones de gobierno, sus límites y contradicciones, y afirma que la influencia de los medios de comunicación en los debates sociales responde a la ausencia de vínculos de representación sólidos. "La democracia se legitima naturalmente cuando uno siente que participa en la construcción de equidad".

Universidad Nacional de Salta - Facultad de Humanidades

Identidad Kolla: reinvenciones de una etnia

La Universidad Nacional de Salta desarrolla una investigación sobre los procesos de reconfiguración y mutación de las identidades de pueblos originarios. El estudio aborda la problemática de la identidad que construye el pueblo Kolla, en el marco del fenómeno del “renacer” de las comunidades aborígenes latinoamericanas. Así, se demuestra el cambio de signo que experimentaron las categorías étnicas al convertirse en íconos de demandas sociales como el derecho a la educación, a la subsistencia, a servicios, a la tierra, al trabajo, al acceso y a los recursos naturales.

Universidad Nacional de Formosa - Facultad de Ciencias de la Salud

A la campaña contra el dengue se suma la Universidad

El ministerio de Desarrollo Humano de Formosa coordinará las acciones de los 44 equipos abocados a la campaña sanitaria. El plan se orienta a terminar con los vectores que transmiten enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, y tendrá un lapso de dos meses. Entre otras, implica las tareas de vacunación, fumigación y prevención. Los grupos fueron compuestos por técnicos y profesionales de la municipalidad, del ministerio de Salud y alumnos superiores de la Universidad Nacional de Formosa. Los estudiantes organizarán "brigadas de vacunación" y se encargarán de los análisis clínicos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Un té para combatir el arsénico

En un experimento “in vitro”, científicos cordobeses lograron detener el efecto tóxico del arsénico con té de Jarilla, una especie autóctona ampliamente utilizada en medicina popular contra la fiebre. En Argentina, 4 millones de personas -en su mayoría pobladores rurales- padecen “Hacre”, una patología todavía sin tratamiento efectivo que se genera por el consumo de agua con ese metaloide, presente en el medioambiente y que contamina muchos acuíferos subterráneos.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Administrar analgésicos antes de una cirugía reduciría el estrés

Especialistas evalúan métodos analgésicos para ayudar a que la recuperación sea más corta y menos dolorosa. La investigación se desarrolló sobre pacientes a quienes se les extrajo la vesícula a través de una videolaparoscópica, un procedimiento por el que se introduce en el cuerpo un tubo delgado y flexible que lleva en su extremo una luz, una cámara y los instrumentos para realizar la operación.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Nuevo compuesto contra la malaria

Luego de varios años de trabajo, un grupo de científicos de la UNNE logró transformar en sal la sustancia Diperóxido Ácido de Glutaraldehido, un compuesto químico que podría tener acción antimalárica. Los estudios abarcan no sólo los fines antimaláricos de los peróxidos sino otras potencialidades de esa sustancia de estudio no muy reciente. Se destaca su comportamiento como oxidante que puede contener a otros componentes químicos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X