Resultado para plantas vasculares

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Cómo será el trabajo después de la pandemia

La pandemia ha reconfigurado el trabajo en todo el mundo y está dejando como consecuencia la pérdida de millones de puestos. En la Argentina, los más afectados son los trabajadores informales y los pequeños y medianos empresarios. En entrevista con Argentina Investiga, Enrique Deibe, director del Instituto de Investigación de Producción, Economía y Trabajo de la UNLa, habla acerca de cómo será el futuro del trabajo en nuestro país.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Garantizar estándares de Derechos Humanos en Salud Mental en la pandemia

La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto mutidimensional sobre el campo de la salud mental en particular. El modelo de atención institucional en salud mental, que asume a la internación como un recurso predominante, se encuentra en jaque. Por ello es necesario desplegar nuevas estrategias de salud comunitaria y generar herramientas de seguimiento diferentes al encierro.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios

Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles. La propuesta apunta a poner en funcionamiento un sistema de videoconferencia móvil, para que las personas en contexto de encierro puedan ejercer sus derechos fundamentales a la educación, la cultura y el sostenimiento del vínculo familiar.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Ivermectina: la droga antiparasitaria que demostró eficacia contra el coronavirus

La Universidad Nacional de Quilmes participó de un ensayo promisorio con ivermectina. Se trata de una droga antiparasitaria que demostró respuesta contra el coronavirus. Daniel Alonso, director del Centro de Oncología Molecular y Traslacional, quien estuvo a cargo del equipo de la UNQ que participó del ensayo clínico, dialogó con Argentina Investiga.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Una “oreja electrónica” para caracterizar auriculares de audiometría

Ante la necesidad de contar con un instrumento para evaluar equipos empleados en estudios de audiometría, investigadores desarrollaron un prototipo de “oreja electrónica” que permite la medición de la presión sonora de audífonos. El dispositivo se empleará para chequear auriculares destinados al pre-diagnóstico en ambientes escolares.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Ciencias de la computación: el próximo desafío de la educación primaria y secundaria

Vence el plazo de dos años estipulado por la Resolución 343/18 del Consejo Federal de Educación para “adecuar los documentos curriculares” a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para Educación Digital, Programación y Robótica. La iniciativa Program.AR apunta a lograr que las ciencias de la Computación se constituyan como una materia más en las primarias y secundarias de todo el país.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X