Resultado para Real Academia Espa��ola

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Industria

Ante una necesidad real, un producto útil

En el taller de desarrollo de productos, estudiantes ponen a prueba su creatividad y capacidad de resolver problemas. Un pupitre para zurdos y diestros, un sistema organizador para el interior de heladeras, un vanitory para niños y un servidor de bebidas, son los prototipos desarrollados por estudiantes de Ingeniería industrial en 2010. Entre los objetivos del taller, se cuentan crear en los estudiantes hábitos de trabajo interdisciplinario y vincular las ciencias básicas y la ingeniería.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Colectivos: más rápidos de lo que parecen

Un estudio sobre el transporte urbano público revela que la percepción de los pasajeros sobre el tiempo que esperan el ómnibus es hasta tres veces mayor que el real. El análisis de la variable tiempo cobra relevancia a la luz de que este aspecto es uno de los más estimados cuando se evalúa la aceptabilidad del servicio. Si bien la investigación no hace un análisis valorativo de las frecuencias, reconoce la importancia de trabajar sobre ellas para la planificación del sistema.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Dime cómo hablas y te diré de dónde eres

Con el fin de rescatar expresiones ancestrales y dar a conocer las particularidades del habla de los mendocinos, docentes encararon una investigación que describe las características del habla de la provincia y que abarca desde los refranes, dichos, proverbios y las actividades agroeconómicas que se reflejan en el léxico de los oficios mendocinos, hasta rasgos fónicos y morfosintácticos. Además, proyectan realizar un diccionario donde plasmar los resultados del estudio.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Administración

Buena administración: una clave del éxito deportivo de los clubes de fútbol

“El éxito deportivo de un club de fútbol no depende de su figura jurídica”, así lo afirma un investigador de la UNS que llevó a cabo un análisis económico, administrativo y deportivo de clubes de América y Europa. Su objetivo fue conocer por qué en los ‘90 se insistía tanto en que los clubes, que históricamente en Argentina fueron asociaciones civiles sin fines de lucro, funcionarían mejor si se los transformaba en sociedades anónimas.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Política y estrategias de los gobiernos latinoamericanos

Una investigación llevada a cabo por especialistas de la UNL establece que, en los países latinoamericanos, los gobiernos surgidos en escenarios políticos-electores de principio de siglo enfrentan diversos condicionamientos para responder a los desafíos sociales legados de la década del ‘90. En esta línea, el análisis plantea que la gobernabilidad y la legitimidad política de estos gobiernos provienen de estrategias políticas que articulan intereses externos e internos, con las expectativas sociales generadas por los programas electorales con que se ganaron elecciones.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Detección de rayos cósmicos

En noviembre de 2008 se inauguró en Mendoza el observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger, el proyecto de astrofísica más grande del mundo. En entrevista con InfoUniversidades, el físico Javier Tiffenberg, integrante de uno de los grupos de investigación que trabajan en el emprendimiento, brinda detalles sobre esta iniciativa y explica qué son estas partículas que llegan desde el espacio y bombardean permanentemente el planeta y por qué se eligió a la Argentina para instalar el proyecto.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

La búsqueda de respuestas en el arte

Un equipo interdisciplinario de investigadores estudia la consistencia cualitativa de la belleza como experiencia en obras de literatura, música y artes plásticas. El proyecto se lleva a cabo a partir del prisma que otorgan los enfoques teóricos de Luigi Pareyson, Paul Ricoeur y George Steiner. La idea de cuestionamientos humanos que sólo el arte en tanto que visión del mundo puede revelar, es uno de los pilares de la investigación.

Universidad Nacional de La Matanza - Instituto de Medios de Comunicación

Más del 70% de los matanceros no posee el hábito de la lectura

Una encuesta del Centro de Opinión Pública de la UNLaM, revela que, a pesar de que casi el 80 por ciento de los consultados confirmó su agrado por esta práctica, menos del 30 por ciento aseguró estar leyendo un libro actualmente. Las explicaciones a esta tendencia y la importancia de fomentar la vigencia de una costumbre cultural fundamental para toda la sociedad.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Desarrollan un método de biología molecular para detectar virus de VIH y Hepatitis C en muestras de sangre

Mariana Núñez, científica del Centro de Química Aplicada de la Facultad de Ciencias Químicas, desarrolló una técnica capaz de reconocer la presencia de estos patógenos virales en el plasma humano. El éxito del método radica en una secuencia de ADN que la investigadora diseñó a medida para encontrar regiones conservadas del genoma de esos virus por técnicas de biología molecular, y que permite amplificar el material genético de esos agentes infecciosos hasta hacerlos visibles a través de un equipo especial.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X