La Gastronomía Molecular es una disciplina que permite entender mejor las reacciones químicas de un alimento, qué es lo que sucede en su interior en el momento de la cocción, y comprender el mecanismo del gusto. Esta "nueva" ciencia también llevó a la evolución de la tecnología culinaria, para permitir desarrollar modernas herramientas, obtener nuevas texturas y utilizar de diferente modo las materias primas disponibles.
Investigadores realizaron estudios sobre las múltiples formas de aprovechamiento de la planta, beneficiando, sobre todo, a los pobladores de zonas sin riego del Chaco Semiárido.
Al implantar un diminuto dispositivo en el cerebro de los pacientes epilépticos, los científicos esperan poder liberar los fármacos directamente en el tejido dañado. Los especialistas aseguran que hay resultados satisfactorios “en el control de las reacciones”.
El espacio cuenta con presión negativa de aire, lo que evita que los microorganismos se escapen al exterior. Las áreas correspondientes a los lugares de trabajo y manipulación de material infeccioso poseen menor presión que las de circulación. De este modo, se reduce el peligro de escape de material infeccioso en caso de accidente.
02 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
01 AGO | Nueva edición de Expo Luthiers-UNLa. link
01 AGO | Masterclass | ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Masterclass | Implementación nuevas tecnologías en la administración pública. Sistema sanitario-UA. link
01 AGO | Conferencias de Diseño Gráfico 2025: “Foco mental y elecciones disruptivas-UK. link
01 AGO | Jornada Internacional sobre Trata de personas. Nuevas formas de criminalidad-UA. link
01 AGO | Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia-UA. link
01 AGO | Inauguración de la muestra "Tipos y Letras. Tipografía latinoamericana en el siglo XXI"-UNLa. link
01 AGO | Jornadas Transdisciplinarias "Educar para prevenir"-UK. link
01 AGO | Masterclass ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Ciclo de Cine Debate 2025 “Filadelfia” (1993)-UK. link
31 JUL | XIX Edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis-UNC. link
31 JUL | Inscripción al Programa de Movilidad Académica Conurbano 2-2025-UNDAV. link
31 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
31 JUL | Curso: “Herramientas Clave para Emprendedores”-UNER. link
31 JUL | Promotores Culturales: Festejo Día de las Infancias-UNC. link
31 JUL | Ciclo Alta Fidelidad “Familia para millones”-UNC. link
31 JUL | Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo-UNJu. link
31 JUL | “Exposición de Tomás Barceló Cuesta” en el CCU-UNC. link
30 JUL | Cine BAFICI MZA: CORTOS NACIONALES 1 (59´)-UNCUyo. link
30 JUL | Cine BAFICI MZA "Las reglas del juego"-UNCuyo. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...