Resultado para emociones

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde

Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. En diálogo con Argentina Investiga, el especialista habla de la importancia de realizar un trabajo arqueológico del pasado para alumbrar el presente y orientar el futuro.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Obesidad en la infancia: más allá del sedentarismo y patrones alimentarios no saludables

La Obesidad en la infancia, y también en la adolescencia, predice la obesidad en la vida adulta. En entrevista con Argentina Investiga, Marcos Mayer, médico especialista en Nutrición y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, se refiere a la postergación de la gratificación y a los factores de riesgo recientemente conocidos y menos explorados que podrían incidir en la ganancia de peso en la infancia.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Terapia canina para niños con parálisis cerebral

Los perros pueden convertirse en sorprendentes socios del terapeuta en la neuro-rehabilitación de la parálisis cerebral. Así lo comprobó la investigadora Adriana Galfré, a partir del estímulo de una perra gran danés en la terapia. La especialista confirmó el aporte significativo en los casos de cuatro niños con problemas motrices severos. Se observaron cambios conductuales con respecto a la atención, el interés, la conexión con el entorno y la comunicación.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos

Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. Hasta hace poco tiempo solo el Instituto Malbrán estaba habilitado por la OMS para realizar este tipo de pruebas. Se espera cumplir con el testeo de dos mil muestras diarias.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X