Resultado para estero

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero

Parasitosis, estudian sus mecanismos moleculares

Las Parasitosis son Enfermedades infecciosas causadas por distintos tipos de microorganismos. En el Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero, investigadores analizan los mecanismos moleculares y los procesos biológicos de enfermedades parasitarias de relevancia en salud humana y veterinaria para contribuir a su control.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

El primer Centro de Tecnología y Extensión Forestal del país

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en marcha a mediados de año un novedoso Centro de Tecnología de la Madera destinado a investigación, capacitación, docencia y transferencia para toda la región. La iniciativa permitirá fabricar desde muebles hasta viviendas sociales y generará ámbitos participativos para favorecer el desarrollo del sector, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

La relación Estado-ciudadanía y el reconocimiento de minorías

Especialistas en ciencias sociales abordaron el estudio de las nuevas identidades sexuales, la situación de los pueblos originarios de la Argentina respecto de la tierra y las minorías culturales, entre otras líneas de investigación. Se trata de 12 docentes y estudiantes de la UNVM dedicados a la política, la sociología y la filosofía. Buscarán repetir la experiencia para abordar los derechos humanos como fundamentos de la legitimidad democrática.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Investigación en derecho contable, una nueva disciplina

IEDECON es la sigla que designa al Instituto de Estudios e Investigación en Derecho Contable de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. “En el derecho y en las ciencias económicas hay una zona fronteriza cada vez mayor, donde tenemos que unificar criterios, tener una legislación uniforme y hacer proyectos de investigación en común” indica el doctor Miguel, a cargo de la dirección del Instituto.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Uso sustentable del recurso fauna en el bosque más extenso de Argentina

El Chaco Semiárido ocupa el oeste de Chaco y Formosa, casi la totalidad de Santiago del Estero, el este de Salta y Tucumán y el norte de Córdoba. Investigadores analizan la diversidad biológica de este bosque xerófilo y semicaducifolio, llamado así por las particularidades que presenta su vegetación característica de clima seco. El objetivo del estudio es determinar la riqueza de las especies, su valor funcional y su estado de conservación para su manejo sustentable.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Derechos Humanos: sobre lo que se dice y lo que se hace

“La sociedad sigue manejándose con parámetros de significados producidos por grupos de poder hegemónicos” expresó la licenciada en filosofía Gladys Loys. Su historia de vida, marcada por la década del ‘70, la convirtió en militante en pos de la Justicia y la lucha por los Derechos Humanos. En una charla con Argentina Investiga, reflexionó acerca de los modos discursivos y prácticos de las personas frente a la concepción de los Derechos Humanos y la figura de la Justicia.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Producción caprina: innovador proyecto para imprimirle valor agregado

Santiago del Estero se considera la primera provincia productora de ganado caprino del país, con un total de 706.668 cabezas (CNA 2008). Esta actividad es desarrollada por pequeños productores como economía de subsistencia. Para imprimirle valor agregado, investigadores desarrollaron un cultivo de bacterias para la obtención de salamines de alta calidad higiénica y sensorial. De esta manera aprovechan la carne de cabras maduras, que ya no son utilizadas para su consumo directo.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Desarrollo comunitario: participación y ciudadanía

En la localidad de Nueva Francia, Departamento Silípica de Santiago del Estero, se lleva adelante una investigación que apunta a describir la diversidad de los sujetos sociales y su transformación en el tiempo. El objetivo del trabajo es proponer líneas de intervención que favorezcan la participación ciudadana y la integración socio-espacial de los habitantes de la localidad.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Productos forestales no madereros, la importancia de su conservación

Los ecosistemas forestales son degradados a causa de la incorrecta intervención del ser humano en la explotación de sus recursos. Por muchas décadas, el sector forestal industrial llevó adelante una explotación selectiva que, además del casi extermino de la especie explotada, degradó la mayoría de los otros componentes naturales del sistema. Es por esto que un equipo de investigadores busca revalorizar el monte santiagueño.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X