Resultado para acuífero

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Con un supermaterial, investigadores avanzan en la purificación de aguas contaminadas

Trabajan en el diseño de un material con óxido de grafeno, que permita retener de manera eficiente contaminantes naturales, como el arsénico, o introducidos, como agroquímicos, presentes en el agua y muy dañinos para la salud humana. Por sus excepcionales propiedades, también estudian sus aplicaciones en energía y tecnología.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Cambio climático: investigadores estudiarán su impacto en entornos costeros

Investigadores de la UNLP analizarán la interacción agua marina-agua continental subterránea en el litoral argentino, en el contexto del cambio climático. El trabajo fue seleccionado en la convocatoria “Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la iniciativa Pampa Azul”, elaborada por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Detectan que el antiguo río Mendoza abandonó en forma tardía el piedemonte y que los lagos habrían facilitado la instalación humana

Los datos surgen de una investigación que busca comprender la historia ambiental del noroeste de Mendoza en los últimos cien mil años. Al entender la dinámica del río en el pasado, científicos pueden arribar a patrones que podrían repetirse en el futuro y que son de interés para estudios sobre hidrología, sismología y arqueología.

Universidad Nacional de Río Negro - Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología

Aprovechan el viento patagónico como enseñanza y para agilizar el bombeo de agua

El doble beneficio surge de cálculos desarrollados por alumnos de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial que se dicta en la ciudad de Allen. El trabajo permitió construir un molino del tipo “Savonius” para que una familia rionegrina pueda contar con un mejor sistema de extracción desde un jagüel, ubicado en un paraje sin servicios públicos cerca del lago Pellegrini.

Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado

Evapotranspiración, determinan el uso eficiente del agua de riego en plantaciones de olivo

Investigadores llevaron a cabo un estudio basado en la observación a través de imágenes satelitales y mediciones a campo para determinar la evapotranspiración de la planta de olivo y el uso eficiente de agua de riego en esas plantaciones. Entre los primeros resultados del estudio se advirtió que es poco eficiente el uso del agua de riego en fincas de la zona; y la demanda de agua de este cultivo.

NOTAS DESTACADAS
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Genes, ictiofauna y conservación
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X