Resultado para temblor esencial

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque

Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. El estudio, realizado por un equipo del Instituto de virología de la UNC, confirmó la persistencia de estos agentes infecciosos durante todos los meses del año. Actualmente se carece de una legislación que establezca los parámetros máximos de carga viral que puede tener el agua para ser considerada apta para el uso recreacional.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Según un relevamiento local el 70% de las ensaladas que se venden están contaminadas

Profesionales detectaron una notable e inquietante contaminación en los vegetales procesados crudos que se venden en comercios de la ciudad de Río Cuarto. En 60 muestras, más de la mitad contenían coliformes fecales en proporciones significativas. También encontraron Escherichia coli. Son evidencias de una higiene deficiente en la cadena de producción.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

La UNR podrá producir medicamentos

La Planta Piloto de Producción de Medicamentos de la UNR fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para elaborar especialidades medicinales en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles. De esta forma pasa a ser parte activa de la Red de Laboratorios de Producción Pública Nacional.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias de la Salud

Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta?

Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula. Por esta causa, los establecimientos que elaboran comida necesitan tener las Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) implementadas y estrictamente controladas (desde la selección del proveedor, compra, almacenamiento, elaboración, cocción, enfriamiento, entre otras operaciones y hasta el servicio del plato). También aumenta el riesgo de una enfermedad transmitida por alimentos en casa, con comida casera o comprada, cuando llevamos adelante algún festejo con un número de comensales mayor al habitual.

Universidad Nacional de Río Negro - Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente

Producción de suplementos dietarios y alimentos saludables a partir de cultivos regionales

La Universidad Nacional de Río Negro, en conjunto con la empresa Nahuel S.A., trabaja en la producción de suplementos dietarios y alimentos funcionales a partir de cultivos regionales en la Norpatagonia. En la siguiente entrevista, el secretario de Investigación de la Sede Atlántica Daniel Barrio explica de qué se trata este proyecto y cuáles son los posibles beneficios para la salud y la economía regional.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Buenos Aires tembló: la sismicidad de la región en clave histórica y con el avance científico a mano

El viernes 30 de noviembre los teléfonos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata y varios WhatsApp de profesionales, tuvieron decenas de llamadas y mensajes. “Sentí que pasaba un camión”; “el piso se movió”; “creí que mi celular estaba en vibrador”…así surgían los testimonios y la inquietud de poblaciones dispersas en el mapa, a unos 40km alrededor de la ciudad de La Plata.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X