Resultado para grupos de tareas

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Instalan estación de monitoreo remoto del Río Salado

Investigadores de la UNL diseñaron y pusieron en funcionamiento un equipo que mide la conductividad, temperatura del agua y fenómenos de contaminación, sin la necesidad de disponer de personas en el lugar. Vía telefonía celular, lograron reducir los costos y obtener datos cada hora gracias a un sistema que tambén evalúa calidad incluyendo las variaciones de la temperatura.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Artes y Diseño

Porcelana “nacional” para trabajos artísticos

Ceramistas de la UNCuyo avanzan en la creación de pastas vítreas con materia prima local. Su intención es utilizarlas con fines estéticos, avanzar hacia la producción de objetos industriales y renovar el oficio de ceramista hacia áreas poco desarrolladas. La porcelana siempre fue un obstáculo para los artistas nacionales porque su producción demandaba la importación de materias primas.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Planificación y Políticas Públicas

Competencias de lectura y escritura para ingresar en la universidad

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Juan Carlos Geneyro nos presenta aquí sus reflexiones respecto de la importancia de estudiar las disposiciones de lectura y escritura como factor de acceso y continuidad en las instituciones de educación superior. El científico expone el caso de la Universidad Nacional de Lanús entre 2004 y 2008.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

“La escasa inserción acrecienta la vulnerabilidad”

Investigadores realizaron estudios en grupos urbano-marginales de bajos recursos que asisten a comedores, para conocer las formas de afrontar los retos de la subsistencia. Determinaron que no se quedan en la inacción, aunque se convierten en un sector muy sensible e indefenso de la sociedad por tener poca interacción con las redes sociales, tanto formales como informales.

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Invasión de zarzamora en Laguna de los Padres

Como consecuencia de la intervención humana, en el ecosistema de la Reserva Integral actualmente se presenta un importante avance de la zarzamora, que ha desplazado a las especies animales y vegetales nativas, causando la pérdida de la biodiversidad autóctona. Asimismo, origina efectos directos en la economía, la salud pública y el turismo de la región. Por iniciativa del Cuerpo de Guardaparques del Partido de General Pueyrredón, se están tomando medidas para revertir la degradación del hábitat.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Alumnos de Ingeniería concursaron, ganaron y viajaron

Estudiantes de 5° año de Ingeniería Agronómica visitaron California, Estados Unidos, en una gira de capacitación. El viaje fue el premio que recibieron por sus conocimientos en lechería durante el Concurso Interuniversitario sobre producción láctea. La experiencia sirvió como un parámetro de donde obtener ideas ya que, con el avance del cultivo de soja, la superficie destinada a la producción lechera es cada vez menor en nuestro país.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Mejoramiento genético de semillas de Eucalyptus generarán árboles de óptima calidad para su uso maderable

La gran deforestación causada por el uso del suelo que prioriza el cultivo de soja va en desmedro de la siembra de árboles. Ante esto la demanda de madera aumenta. Los investigadores tratan de paliar esta falta mediante la plantación de esta especie arbórea y realizan estudios genéticos para proveer semillas mejoradas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X