Investigadores e investigadoras de la UBA desarrollaron un método único en el mundo mediante el cual logran influenciar a las abejas para que vayan a un cultivo elegido y así volverlo más rendidor. Ya cuentan con patentes a nivel nacional y en otras partes del mundo como Estados Unidos, China, y la Unión Europea, entre otros.
Científicos de la UNSL buscan remediar lugares contaminados con metales pesados a partir del empleo de moléculassurfactantes presentes en bacterias, hongos y levaduras. El estudio de estas moléculas reviste intereses biotecnológicos e industriales.
Las alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata del cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos. Además del cigarrillo, el cadmio se encuentra en otros elementos de uso común como pinturas, toners y fotocopiadoras.
Un equipo del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario estudia nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de mama que aseguran una mejor calidad de vida.
La estudiante de Bioquímica de la UNNE Gimena Cura trabaja en el desarrollo de una herramienta para generar medidas de prevención y control de los parásitosToxocara canis y Toxocara cati. Se trata de los parásitos del perro y del gato que se pueden transmitir al hombre causando la enfermedad Toxocariosis humana.
La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano. El desarrollo tecnológico no sólo permite garantizar la seguridad biológica de esos medicamentos, sino que fortalece la sustentabilidad y la soberanía de la industria nacional, ya que este compuesto debía ser importado.
La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a los de la tuberculosis. Una investigadora de la UNSL desarrolló un biosensor para su detección temprana.
Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro. Esto permite saber qué vacunas aplicar contra virus respiratorios, como los causantes de la gripe o Covid-19, y si es necesario reformularlas.
Una investigadora de la UNRC explora el mecanismo de acción bactericida de materiales nanométricos sobre las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, patógenos oportunistas capaces de desarrollar diversas infecciones en pacientes internados, cuyo sistema inmune se encuentra comprometido.
Un proyecto de tres países en el que participan investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur trabaja con el objetivo de reutilizar desechos, valorizándolos y buscando generar vías alternativas de producción y sustentabilidad ambiental.
Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. Desarrolló una tecnología que reemplaza a los agroquímicos, usando ARN para ayudar a las plantas a defenderse de patógenos y reducir la dependencia de los pesticidas sintéticos.
07 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo