Resultado para Tierra

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Ciencias Forestales

Estudian zonas de incendio y su influencia en la vegetación

Los bosques contribuyen decisivamente en la protección del ambiente, porque mantienen un equilibrio almacenando carbono a lo largo de su vida. Consecuencia del uso indiscriminado de la tierra con finalidad agropecuaria, el uso abusivo del fuego provoca el aumento de áreas de pastizales en detrimento de las áreas de bosques. Con el objetivo de detectar, caracterizar y prevenir este fenómeno, investigadores de la UNSE estudian mediante monitoreo satelital zonas de incendios y su relación con la vegetación nativa. El estudio ya está generando una base de datos fundamental para los organismos de control ambiental.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Las plagas del Siglo 21

Activadas por el calentamiento progresivo de la Tierra y la deforestación de los bosques, enfermedades peligrosas y exóticas atraviesan las fronteras hasta llegar a regiones en las que no estaban presentes. InfoUniversidades presenta un informe de la UNC en el que se analiza cómo se modifica el mapa de las patologías asociadas con el cambio climático y su impacto en Latinoamérica, y explica qué es la “epidemiología panorámica”, un método que emplea satélites para predecir la aparición de nuevos males. Dengue, peste bubónica, fiebre amarilla, chagas, gripe aviar, babesiosis, cólera, enfermedad de Lyme, ébola, marea roja, leishmaniasis, todas ellas patologías que se propagan con la modificación global del ambiente.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Conservación: estudian biodiversidad química en suelos

Investigadores de la UNSE evaluaron la relación de las propiedades biológicas del suelo y analizaron nuevas alternativas de producción sostenible para su conservación. Realizaron un relevamiento de la biodiversidad de rizobios, bacterias que poseen la propiedad de fijar nitrógeno atmosférico de la tierra y evaluaron el coriandro, cultivo que protege el suelo y mejora su calidad. El motor de la investigación fue el resguardo de las especies leguminosas frente al avance desmesurado de los desmontes, y apunta al mejoramiento de la calidad biológica de los suelos y la diversidad microbiana.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

La ingesta de hongos y sus precauciones

Investigadora del Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida del Conicet y docente de la UNS, Virginia Bianchinotti dialogó con InfoUniversidades acerca de cómo consumir hongos sin caer en el peligro de la intoxicación y echó por tierra las teorías caseras que sugieren modos de cocción eliminadores de toxicidad. Pertenecientes al reino Fungi, los hongos no son plantas ni animales. Ricos en proteínas y potasio, constituyen alimentos polifuncionales por su gran valor nutricional y no elevan el colesterol. De ellos se obtienen antibióticos, entre otros compuestos farmacéuticos. Los hongos poseen propiedades sumamente benéficas, pero el desconocimiento a la hora de su ingesta puede llegar a ser mortal.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El retroceso de la Antártida y el cambio climático

En conjunto con investigadores de otras universidades del mundo, biólogos de la UNC trabajan desde hace 15 años estudiando el impacto que está produciendo el calentamiento global en el continente antártico. Los especialistas cordobeses se focalizan en la caracterización de los efectos en los ecosistemas marinos a raíz del retroceso de los glaciares. Los temas más preocupantes son la consecuencia de la desglaciación forzada del continente en la dinámica del resto del planeta y la pérdida de biodiversidad. Desde 1997 los investigadores vienen detectando cambios en los ecosistemas bentónicos, con especies que desaparecieron parcialmente y otras que se multiplicaron.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Prevenir la exposición de los aviones a la radiación

En forma conjunta con la Academia de Ciencias de Bulgaria, científicos de la UNLP proyectan monitorear los niveles de radiación que reciben los vuelos a partir de la colocación de un dosímetro de radiación cósmica solar en el satélite argentino SAC “D”. En nuestro país se realizan vuelos últra prolongados de más de 13 horas en rutas transpolares, lo que somete al pasaje a un mayor riesgo de recibir radiaciones cósmicas. La exposición a la radiación cósmica afecta al genoma humano. Los efectos más usuales son la aparición de tumores y las alteraciones genéticas.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Utilizan hongos en lugar de fertilizantes

Investigadores realizan estudios mediante los que se intenta aportar diversos minerales a plantas comerciales. Las experiencias fueron realizadas inicialmente en yerba, maní y en plantas medicinales, a través de la inoculación en la tierra de especies de hongos micorrícicos. El principal beneficio es que incrementan el área fisiológicamente activa en las raíces, aumentando notablemente la captación de agua y nutrientes como fósforo, potasio y calcio del suelo.

Universidad Nacional de Salta - Sede Regional Tartagal

Voces indígenas en la radio

Partiendo desde un taller implementado desde la cátedra Antropología Socio Cultural de la UNSa, con miembros de las 7 etnias indígenas que habitan Tartagal, se lanzó el proyecto “La voz del pueblo indígena”, por el que las comunidades tendrán la posibilidad de hacer su propio programa radial. Liliana Lizondo, coordinadora de la iniciativa, dialogó con InfoUniversidades acerca de los aspectos del plan, como así también de las necesidades actuales de las comunidades indígenas de esta zona del norte argentino. “A pesar de la riqueza étnica y lingüística de las comunidades, ningún medio de Tartagal incluye temas indígenas como segmento estable de la programación, ni se abordan temas referidos a su problemática de forma estructural”, señala la investigadora.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Agronomía

Carne, leche y trigo desplazados hacia el oeste provincial

La Pampa tiene fama de provincia agroganadera, pero tres de sus productos claves se quedan a mitad de camino en el largo periplo que los lleva desde la extensa llanura hasta las góndolas. Una investigadora reconstruyó los perfiles de las tres cadenas alimentarias y detectó los “cuellos de botella” que impiden que su producción llegue a nuevos mercados. El estudio reveló, entre otros resultados, que la carne es la cadena mejor posicionada en el nivel primario, mientras que el trigo es el menos favorecido en la tabla de posiciones. La autora asegura que el análisis “es una herramienta para políticas públicas y privadas”.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Identifican el origen de los rayos cósmicos

Desde que fueron descubiertos, los rayos cósmicos desafiaron la imaginación de los científicos. Ahora, un grupo de investigadores de la UNLP identificó su misterioso origen. El descubrimiento se realizó en el Observatorio Pierre Auger, el más grande jamás construido, ubicado en Malargüe, provincia de Mendoza. El avance hecho allí abre una nueva era en la observación del Universo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias

La “Jatrofa”, un vegetal para producir biodiesel

Un equipo de investigación de la UNC y la UNVM lleva a cabo un proyecto para impulsar la producción de la “Jatrofa”, una planta cuyas semillas brindan aceites aptos para el desarrollo de biodiesel. Esta especie no sirve de alimento para humanos ni animales, y es de ágil sembrado. Crece con naturalidad en Misiones y Corrientes, aunque el estudio persigue su adaptación climática a la región centro del país, para avanzar en su viabilidad agrícola e industrial.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

Perfil epidemiológico de los homicidios en la Argentina

Investigadores de la UNLa analizaron la frecuencia, distribución y tendencia de las muertes por homicidio ocurridas en el período 1990-2005. Entre otros resultados, se consignó que entre 1999 y 2002 hubo un marcado ascenso de los asesinatos, período temporal que coincide con la crisis económica de 2001. Además, se georreferenciaron los casos: las zonas más críticas son la región Noreste, Cuyo y la Patagonia. Los homicidios representan la tercera causa de muerte violenta en el país.

NOTAS DESTACADAS
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos
Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
NOVEDADES
Estudian la “coreografía cósmica” que forman las órbitas de un particular sistema exoplanetario
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Los peligros de la circulación de datos médicos personales
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abierta la inscripción a la Maestría en Enfermería-UNDAV.
Solicitudes para acceder a becas-UM.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X