Resultado para Mercado

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales

Clover: la válvula cardíaca, duradera y hemocompatible

La válvula cardíaca ideal o “deseable” de máxima duración y material hemocompatible, ha sido desarrollada por un equipo de investigadores y científicos de diversas disciplinas. Las válvulas que se emplean en la actualidad presentan problemas que van desde la necesidad de su reemplazo en determinado período de tiempo, hasta la generación de coágulos sanguíneos. El desarrollo es superador ya que disminuye la posibilidad de formación de coágulos y está hecho de un novedoso material hemocompatible.

Universidad Nacional de las Artes - Area Transdepartamental de Críticas de Artes

Maingueneau: “El arte, un discurso constituyente”

El profesor Dominique Maingueneau, autor de textos fundamentales para la semiótica, la retórica y el análisis del discurso, visitó Buenos Aires para dictar una conferencia. El Área de Crítica de Artes mantuvo un encuentro con el renombrado autor para repasar su trayectoria en el campo intelectual, el lugar de la crítica de artes en la sociedad, los medios y la crisis de la enseñanza universitaria.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un snack saludable a base de soja

Los snacks, tradicional alimento del recreo de los chicos en las escuelas, también adquiridos por adolescentes y adultos, ahora pueden ser además de ricos, nutritivos y saludables para el organismo. Investigadores desarrollaron una fórmula que permite la elaboración de snacks saludables. El producto se suma a la larga trayectoria en la producción de alimentos saludables de la Universidad, entre los que se cuentan hamburguesas magras de igual sabor que las que se hallan en el circuito comercial.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Econòmicas

La tasa de ocupación estudiantil creció de forma sostenida en la última década

El incremento responde a la actual realidad macroeconómica del país, fue registrado a partir de un relevamiento llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas. El estudio, realizado entre alumnos de la Facultad, arrojó que el mayor porcentaje de los trabajos se concentra en Capital Federal y que, por lo general, el gran empleador es el sector privado.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Conectan energía solar a la red eléctrica

Investigadores llevan a cabo un proyecto que inyectará energía proveniente de sistemas fotovoltaicos (solar) a la red convencional de distribución de energía eléctrica, con el objetivo de disminuir la sobrecarga del sistema eléctrico en momentos de elevado consumo. El proyecto va en línea con el propósito de la ley nacional que prevé para 2016 abastecer el 8% de la demanda energética del país a través del uso de energías renovables.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Criopreservación: buscan mejorar la obtención de embriones bovinos

Cómo incrementar la capacidad reproductiva y conformar núcleos genéticos de elite en bovinos, que podrían dar respuesta a las exigencias de los mercados comerciales actuales, es el objetivo de un proyecto que llevan adelante investigadores del Conicet. Los nuevos conocimientos impactarán en forma positiva en el campo biomédico, teniendo en cuenta el auge actual de la reproducción asistida.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Crean un biofungicida para maíz único a nivel mundial

El nuevo bioformulado combate las fumonisinas, toxinas que se acumulan al momento de la cosecha y producen trastornos de salud en humanos y animales que pueden llegar a generar efectos cancerígenos. Formulado en base a una bacteria autóctona del suelo, el producto pondrá en valor al grano de maíz para su exportación y contribuirá a la responsabilidad ambiental en el uso de fungicidas.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Estrategias de reproducción social en contextos de pobreza

Investigadores de Villa María analizan cómo el Estado interpela al pensamiento neoliberal, garantizando derechos sociales y universales. Sin embargo, detectan que los sectores populares siguen incorporando una mirada de la pobreza vinculada a la focalización en la resolución de sus problemas, mientras que los nuevos planes nacionales proponen un lugar de ciudadanía.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

Desarrollan un anticuerpo que previene el virus de la fiebre hemorrágica

Un equipo multidisciplinario de investigadores identificó un anticuerpo monoclonal que previene la entrada de los virus responsables de la fiebre hemorrágica argentina (FHA) y de otras fiebres hemorrágicas sudamericanas en células humanas. El anticuerpo desarrollado se trata de una proteína que consta de una parte humana y otra de ratón y cuya presencia inhibe la capacidad de infectar células humanas de los virus transmisores de fiebre hemorrágica.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Derecho a la vivienda y a un hábitat digno

Aunque en los últimos años ha cambiado sus características, el déficit de vivienda de la provincia de Buenos Aires es histórico. Ante esta problemática, un equipo de profesionales elaboró el anteproyecto de ley de Promoción del Hábitat Popular, que busca impulsar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno en Buenos Aires, la provincia que concentra al 39% de la población total del país.

Universidad de la Marina Mercante - Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación

Acuerdos idiosincráticos, nuevas formas de relación en el mundo del trabajo

Con el arribo de las nuevas generaciones al mercado de trabajo, las organizaciones en todo el mundo han tenido que replantear sus modelos organizacionales en base a una sola realidad: asegurarse la retención de los empleados que se consideran “talento crítico”. Para lograrlo se creó una novedosa forma de asegurar la permanencia de este tipo de empleados, los acuerdos idiosincrásicos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X