Resultado para Costa Salguero

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor

Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas. Investigadores advierten que estas especies foráneas podrían establecerse en el noreste del país y causar diversos problemas ambientales, entre ellos un aumento en la mortalidad de sus pares nativas por desplazamiento competitivo, hibridación, contaminación genética. En última instancia, una colonización podría derivar en la potencial pérdida del genotipo nativo.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Desarrollo de un sistema de realidad aumentada para no videntes

Un graduado de Ingeniería en Informática inventó un sistema de realidad aumentada para personas no videntes llamado Visión Eco Reflectiva Sobre Objetos (VERSO), compuesto por un casco y un auricular que captura el entorno y lo transforma en uno tridimensional audible, por lo que cualquier objeto se transforma en un “chasquido” que permite determinar la distancia de la que se encuentra la persona.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso

Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria. El lactosuero posee un elevado contenido de materia orgánica y, en la actualidad, requiere ser tratado para no contaminar suelos, napas, ríos o lagunas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas

El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal. Sucede que el traspaso desde sus sillas de ruedas hasta el sillón odontológico implica ciertos riesgos y, en ocasiones, imposibilita la atención por parte de los profesionales. Fue ideado por un diseñador industrial egresado de la UNC. Obtuvo el primer premio en "UNC Innova 2017" y el segundo en el "Concurso Nacional de Emprendedores Metalúrgicos".

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ingeniería

Ludificación y Gamification, ¿cómo motivar sin morir en el intento?

Los avances tecnológicos han permitido potenciar las habilidades humanas pero, del poder al “querer hacer”, hay un largo trecho. ¿Qué ocurre cuando los usuarios no tienen ganas de realizar una tarea o ésta les aburre? Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevaron a cabo un experimento para demostrar cómo la aplicación de elementos lúdicos en software puede aumentar la motivación y mejorar el desempeño de las personas.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Expansión urbana descontrolada: advierten que en 12 años Río Cuarto se volverá insostenible

Investigadores analizaron el impacto socioambiental y alertan sobre las consecuencias del avance desordenado y caótico de la urbanización sobre tierras rurales. Ya hay más de 50 hectáreas construidas por fuera del ejido urbano que se amplió en el año 2011. Puntualizan problemas como daños a la salud, contaminación del suelo y el agua, servicios públicos deficientes y posibles inundaciones. Los científicos locales sugieren la inmediata implementación de un plan que contemple la proyección a futuro.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

La primera planta de prebióticos del país

El Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en funcionamiento la primera planta piloto productora de prebióticos del país. El emprendimiento apunta a producir FOS y GOS en presentaciones de jarabe o polvo, acorde a la necesidad de cada cliente. Además, se utilizarán materias primas de origen nacional, como la lactosa y la sacarosa, con lo que se espera obtener un bajo costo en la producción.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X