Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias

14 de Agosto de 2017 | 4 ′ 17 ′′

Peperina: cómo preservar una especie icónica de Córdoba

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC proponen alternativas para el aprovechamiento sustentable y la conservación de la tradicional aromática cordobesa. Han registrado un cultivar de una variedad de esta planta, para favorecer su producción industrial. Advierten que muchas de las propiedades medicinales de los "yuyitos" no están comprobadas empíricamente e incluso pueden existir contraindicaciones cuando son utilizados incorrectamente.
Peperina: cómo preservar una especie icónica de Córdoba

En la actualidad, los emprendimientos productivos de peperina son escasos y las poblaciones silvestres de esta planta tienden a agotarse, poniendo en riesgo el trabajo de los recolectores informales que viven de esa tarea.

Al mismo tiempo, las empresas que demandan esta aromática –en su gran mayoría yerbateras–, requieren cada vez más cantidades de materia prima de calidad, provocando un aumento en el riesgo de extinción de esta especie.

Ante esa problemática, el grupo de investigación de Aromáticas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, coordinado por Marta Ojeda, propuso la puesta en cultivo de la peperina. Desde hace más de veinte años, este equipo científico lleva adelante proyectos dirigidos a la conservación, domesticación y mejoramiento de la peperina.

En ese marco, se destaca la inscripción en el Instituto Nacional de Semillas (Inase) de un cultivar de peperina llamado Champaquí- FCA, variedad que inició su proceso de inscripción en el organismo nacional en 2004.

“Nuestro objetivo fue generar una peperina que pudiera darle una respuesta al sector empresario, frente al volumen de demanda que tiene, favoreciendo que las empresas puedan generar a través del cultivo su propia peperina. Para eso, hemos desarrollado el cultivar Champaquí- FCA, que tiene propiedades equilibradas en lo químico y se puede adaptar a condiciones de cultivo propias de la región”, especifica Ojeda.

De ese modo, frente al riesgo de extinción en el que se encuentra la peperina, el cultivar Champaquí- FCA significa una herramienta que puede favorecer el cultivo industrial controlado de la especie, equilibrando las necesidades del sector empresario con la conservación de un recurso nativo icónico de la provincia de Córdoba.

Los yuyos serranos y sus usos populares

De acuerdo al saber popular, la peperina posee propiedades digestivas, ya que estimula el estómago y mejora la función hepática y vesicular. También posee capacidad antiespasmódica, porque reduce los dolores abdominales y dolores de cabeza relacionados con la mala digestión.

Por otra parte, hace años se vienen estudiando otro tipo de propiedades de esta aromática, como su capacidad antibacteriana, antiviral o antiséptica, a través de los aceites que la componen.

“Aún no está comprobado en seres humanos, pero sí se ha logrado probar que en otros seres vivos tiene la capacidad de matar virus, bacterias y hongos. La peperina presenta una importante capacidad de atacar algunas células, por eso es importante determinar con precisión su acción fisiológica en seres humanos, ya que puede tener contraindicaciones tóxicas si se usa en grandes cantidades”, grafica Ojeda.

Por su parte, Sonia Ocaño, integrante del equipo de investigación, contextualiza: “Específicamente, la peperina tiene una gran variabilidad. Esto quiere decir que depende de dónde está la planta, qué especies la rodean, a qué altitud se encuentra. Esto hace cambiar su composición química. Ahí, los estudios que hemos realizado toman valor porque permiten reconocer las propiedades medicinales de la planta”.

El uso popular de la peperina no está validado empíricamente con precisión. Por ello, las investigadoras subrayan la importancia de los procesos de investigación sobre esa planta como un modo de discernir entre algunos mitos y los saberes empíricos.

“A veces, solamente nos quedamos con la idea del yuyito serrano cordobés, que tiene mucha importancia desde lo cultural. Pero me preocupa remarcar la importancia de que las plantas medicinales o yuyos serranos no necesariamente son buenos para todo. Los yuyos medicinales también tienen contraindicaciones cuando se hace un mal uso de ellos”, completa Ocaño.

Sobre el equipo de investigación

Coordinadora | Marta Susana Ojeda.

Integrantes | Ana Guadalupe Chaves, Lorena Torres, Paula Brunetti, Sonia Ocaño y Yamile Massuh.

Producción Periodística:
Pablo Carrizo

Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X