Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales
Lo hace un politólogo desde la sociología de la salud. Pone atención en “las formas en que las posturas bioéticas asociadas a creencias y dogmas religiosos interceptan los derechos” de las mujeres respecto a la reproducción.
Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ingeniería
En Mendoza, la región del “Piedemonte” combina dos elementos muy preocupantes: elevadas posibilidades de catástrofes ambientales y población con alta vulnerabilidad. ¿Qué se puede hacer al respecto?
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales
Entrevista a la reconocida historiadora.
Universidad Nacional de Río Negro - Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
Un estudio internacional reveló que el 35 por ciento de la población patagónica tiene ancestros nativo americanos. ¿De qué sirve esta información a la medicina, la antropología o las ciencias forenses?
Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades
Sin dudas, los líderes ocupan un rol central en los negocios de una organización como articuladores de la estrategia organizacional de cara a sus colaboradores; por lo tanto, resulta relevante comprender con claridad los procesos de desarrollo de competencias de quienes ocupan la posición de CEO (Chief Executive Officer), es decir, aquellos líderes que desempeñan localmente la posición de número uno en las compañías. Por otro lado, reconocer la incidencia del contexto y la cultura en el desarrollo de competencias de liderazgo resulta importante para quienes cuentan con aspiraciones de convertirse en CEO para, de este modo, tomar decisiones de carrera que contemplen estos componentes que tienen impacto en sus desarrollos.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales
María Bjerg explora las emociones de los migrantes europeos que, a fines del siglo XIX, dejaban a sus familias, viajaban a Argentina y construían su vida de nuevo.