Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias
En 24 horas como plazo máximo, un equipo de estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste diseñó y presentó una propuesta para dar solución a un problema que, como productora forestal, hoy sobrelleva la provincia de Corrientes: lograr un tratamiento para las 300 mil toneladas anuales de residuos de cosechas y prácticas silvícolas.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias
El omega 3 es un nutriente asociado a mejoras en la salud que se encuentra en alimentos a base de pescado. Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora comprobaron que una estrategia alimentaria basada en pasturas aumenta la presencia de este ácido graso en la carne de la carpa herbívora.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias
A partir de un proyecto, investigadores buscan caracterizar la especie de maleza cardo de Castilla, con el objetivo de usar el rastrojo y así generar bioenergía. “Lo que más necesita el mundo ahora son alimentos y energía. Esta podría ser una forma de producir energía sin competir con alimentos”, remarca García Stepien, director de la investigación.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias
La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados. En ese aspecto, una línea de investigación avanzó en la determinación de la procedencia geográfica de cítricos mediante el análisis de sus elementos minerales. Los resultados otorgarán la posibilidad de colocar a estos productos en mercados específicos más rentables.
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias
La plataforma aporta información fundamental para la toma de decisiones en el sector socio-productivo. El relevamiento, que cubre un área de aproximadamente 20 mil kilómetros cuadrados, demandó más de cuatro años de trabajo e implicó tomar 354 muestras en distintos puntos del territorio provincial. Creada por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la herramienta organiza cifras actualizadas sobre numerosas variables de suelo, como pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, textura, constantes hídricas y diversos nutrientes presentes en la geografía mediterránea.
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias
Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual.