Universidad de Belgrano - Facultad de Tecnología Informática
En el desarrollo de software, la calidad del producto depende fuertemente de la calidad de los “modelos” que definen las necesidades de los clientes y que representan a ese software. La construcción de estos modelos es una tarea compleja, que requiere de conocimientos tanto de informática como de ciencias sociales.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Vence el plazo de dos años estipulado por la Resolución 343/18 del Consejo Federal de Educación para “adecuar los documentos curriculares” a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para Educación Digital, Programación y Robótica. La iniciativa Program.AR apunta a lograr que las ciencias de la computación se constituyan como una materia más en las primarias y secundarias de todo el país.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académicas y Rectorado
La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional?, la creciente demanda ¿hará caer toda la infraestructura de internet? Diálogo con el prosecretario de TIC de la Universidad, Hugo Ramón.
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de glucosa (azúcar) en sangre por encima de valores normales. Las personas que la padecen necesitan un tratamiento permanente y un automonitoreo regular de la glucemia (AMG). En la Universidad Nacional de La Plata se diseñó y desarrolló, “Diabetes Link”, una aplicación móvil multiplataforma gratuita que permite a las personas que padecen esta patología participar activa y eficazmente en el control y tratamiento de su enfermedad.
Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ingeniería
Investigar en informática forense implica orientar los esfuerzos de los investigadores a facilitar la labor de los operadores judiciales, quienes manejan cada vez mayores volúmenes de información digital. Uno de los recursos más extendidos para recuperar información son los dispositivos móviles, objeto de estudio de SAVE, proyecto de investigación y desarrollo de InFo-Lab.
Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología
Entrevista a Pablo E. “Fidel” Martínez López, líder del proyecto que desde hace una década se propone transformar la realidad en las aulas.