Según la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el acceso a fuentes de agua potable y segura, como también el saneamiento, son un derecho humano esencial para el goce pleno de la vida y de todos los derechos humanos. Además, el organismo internacional sostiene que 4.200 millones de personas en el mundo viven sin servicios sanitarios gestionados de forma segura.
> Leer también: La UNaM tendrá su Observatorio de Derechos Humanos.
Teniendo en cuenta esta problemática, un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de UADE, conformado por los arquitectos Gustavo di Costa y Christian Giani, desarrollan un prototipo de local sanitario industrializado para cumplir con cuatro objetivos centrales. El primero es darle protagonismo a la Arquitectura desde un rol social vinculado al saneamiento. El segundo consiste en que el módulo sanitario pueda tener diferentes usos interiores (una ducha, un bidet, un lavatorio y un inodoro).
El tercer objetivo radica en que los componentes sean de fácil accesibilidad y universalidad para todas las personas (adultos mayores, personas con movilidad reducida, niños/as, etcétera). En cuarto lugar, que el sanitario sea concebido modularmente y de manera industrializada, es decir, que permita brindar una solución rápida en diferentes entornos físicos.
A diferencia de los baños conocidos en el mercado, el diseñado por los arquitectos del INSOD cuenta con la posibilidad de ser instalado en cualquier ambiente, más allá de su topografía y de los servicios esenciales disponibles. Está pensado para funcionar de manera autónoma en un sitio donde no exista el agua corriente ni las redes cloacales, porque puede ser abastecido por una bomba de agua y los desechos pueden ser depositados en una mochila, que luego se traslada para su correspondiente tratamiento. Además, el sistema de calentamiento del agua se realiza a través de la energía solar.
En cuanto a su composición, el prototipo de sanitario está conformado por estructuras metálicas revestidas exteriormente, con un diseño de chapas y placas de dimensiones aproximadas a 90 cm de ancho por 2,5 m de largo. Estas características hacen posible su instalación en cuestión de horas.
> Leer también: Estudiarán 595 restos óseos que pertenecerían a víctimas de la última dictadura militar.
El gran potencial que el sanitario en desarrollo presenta está en que sus módulos ensamblados pueden dar respuesta a diferentes necesidades de manera inmediata. A través de los módulos pueden convivir una ducha, un bidet o un inodoro, que con otro tipo de estructura sería imposible de instalar en tan poco tiempo.