Resultado para Repblica Popular China

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario

Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio. El dato surge de un informe técnico realizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, que abarcó 51 espacios sociocomunitarios de la ciudad de Córdoba y da cuenta del enorme valor social de esta tarea para la sostenibilidad de la vida en los barrios donde funcionan.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad

A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos. El objetivo es disminuir el problema de riesgos metabólicos en la obesidad. Se realizaron ensayos a nivel celular y en animales.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Hacia una descripción de la flora completa de San Luis

Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), dedicados al estudio de especies de plantas de la Provincia desde 1986, trabajan en un libro sobre la flora del lugar donde se detallan nombres científicos, características y distribución geográfica. Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio.

Universidad Nacional de San Luis - Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI)

Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales

La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos. De ese cultivo se obtiene un polvo potencialmente comestible, proteico, rico en fibras y minerales y bajo en grasas.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Juana Pérez: arte y palabras como puentes comunitarios e identitarios de nuestra América

Juana Pérez es una artista chilena, que se presenta como artesana de la pintura y educadora a partir del mural. Comenzó a pintar en las calles en el 2006 y sus obras se destacan por dar a conocer las raíces de nuestro Continente, con un estilo que incluye diversidad de técnicas. La pintora brindó una conferencia en la UNLa llamada “Tejido urbano: sentido, razón y acción”.

NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
Cursos 2024-UNR.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X